NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 09/05/08 - PRIMERA EDICION GACETILLAS ARGENTINAS Buenos Aires - Argentina                                                                                            ...

NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 09/05/08 - PRIMERA EDICION

GACETILLAS ARGENTINAS

Buenos Aires - Argentina                                                                                                           www.gacetillasargentinas.blogspot.com

Director Editorial: Prof. Juan Carlos Sánchez                                                                gacetillasargentinas.direccion@gmail.com

Redacción: gacetillasargentinas.redaccion@gmail.com

                                                                   ¡ LIBERTAD A LOS CINCO !

                              JORGE JULIO LÓPEZ Y CARLOS FUENTEALBA ¡ PRESENTES !!!!

                                                               ¡¡ NO AL CIERRE DEL BAUEN !!

NEWSLETTER - INTERNACIONALES - 09/05/08 - PRIMERA EDICION

SUSCRIPCIÓN: gacetillas-argentinas-subscribe@gruposyahoo.com.ar

POR FAVOR, SUSCRIBIRSE AL GRUPO PARA RECIBIR EL NEWSLETTER... ¡ MUCHAS GRACIAS !!!!.

SUMARIO

   1 - ARGENTINA: IMPORTANTE AVISO DE ADIN NOTICIAS SOBRE CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO QUE ENVÍA VIRUS.

   2 - BÉLGICA: LAS NOVEDADES EN WWW.MICHELCOLLON.INFO  - GENTILEZA MICHEL COLLON.

   3 - BOLIVIA: OPINIÓN -  BOLIVIA: QUIEN GANO EN EL REFERENDUM DEL 4 DE MAYO?, POR MARTA HARNECKER (REBELIÓN) - GENTILEZA POLÍTICA CONO SUR.

   4 - COLOMBIA: BOLETÍN Nº 195 DE PERIÓDICO EL TURBIÓN - LAS CORTINAS DE HUMO DE LA REELECCIÓN.

   5 - CUBA: CARTA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES AYMA - GENTILEZA MARTA SPERONI (ARGENTINA).

   6 - CUBA / EE. UU.: OPINIÓN - ¡QUÉ HORROR!, ¿HASTA DÓNDE? Y ¿HASTA CUÁNDO?, POR JERÓNIMO PÉREZ SANTOS - GENTILEZA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).

   7 - CUBA: OPINIÓN - DESAPOLILLANDO ARCHIVOS (*), POR LA LIC. ROSA C. BÁEZ (CUBA).

   8 - CUBA: OPINIÓN - MONTANER, TERRORISTA, PERTENECIÓ A LAS UNIDADES CIA DEL EJÉRCITO YANKI, POR JEAN-GUY ALLARD - GENTILEZA VIRGILIO PONCE (FRANCIA).

   9 - CHILE: OPINIÓN - JUAN PABLO CÁRDENAS: LA CONCERTACION EXTERMINO LA PRENSA INDEPENDIENTE, POR XIMENA PÓO Y FELIPE PORTALES (BOLETÍN LIBERTAD DE EXPRESIÓN / WWW.PIENSACHILE.COM ) - GENTILEZA POLÍTICA CONO SUR.

10 - CHILE: EL CLARIN LE GANA AL ESTADO DE CHILE - GENTILEZA POLÍTICA CONO SUR.

11 - CHILE: BELARMINO ELGUETA BECKER, UN SOCIALISTA DEL SIGLO XX - GENTILEZA GLORIA ELGUETA Y POLÍTICA CONO SUR.


1

De: @DIN

Fecha: Viernes, 09 de Mayo de 2008 12:27 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: @DIN - Noticias [abonados] Cuidado: Ruben Hernandez esta invitando a paginas con virus

@DIN
Pronto, Claro, Bien
Agencia Digital Independiente de Noticias
http://agenciadin.com.ar

Los sujetos que actúan con la dirección de correo-e  que figura abajo están enviando invitaciones a paginas web con virus. Por supuesto, tales virus no llegaron a bajar aquí pues en @DIN tenemos un eficiente sistema de prevención. Pero advertimos a nuestros lectores de ello:

----- Mensaje original -----
De: ruben hernandez

hernandez.rubenster33@gmail.com
Enviado: viernes, 09 de mayo de 2008 9:44
Asunto: Gerardi II
Favor vea en www.capitanblima.com el documental Parte II y, saque sus propias conclusiones.
(Hay escenas muy fuertes)

Favor envíele a sus amigos la dirección.
Éxitos


2

De: Michel Collon

Fecha: Jueves, 08 de Mayo de 2008 04:22 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: NOUVEAU: Prix des aliments, Népal, Amnesty, Israël, Sarko, Belgique...

Nouveau sur www.michelcollon.info

PRIX DES ALIMENTS ET FAMINES:


Wim De Ceukelaire - Pourquoi les aliments augmentent-ils ?
Réchauffement ? Surpopulation ? Classe moyenne chinoise ? La vraie explication est ailleurs.

Prix des aliments

François Ferrara - Révoltes internationales contre la vie chère
Mexique, Burkina, Côte d'Ivoire, Haïti, Yemen, Argentine... Et si ça ne faisait que commencer ?
Révoltes

François Ferrara - "Gros investisseurs, spéculez sur la famine !"
Pour rendre plus 'attractifs' les prix agricoles, il faut créer des pénuries
Spéculez

ACTUALITE:


Sara Flounders - Le Népal sort du moyen-âge et de la colonisation US
40 nationalités, 125 langues, 80% de paysans qui étaient ignorés par la monarchie
Népal

Salim Lamrani - Les contradictions d'Amnesty International
Pourquoi A.I. soutient-il à Cuba ce qui serait illégal aux USA et partout ?
Amnesty

Alexander, Appleton, Arloff... - Non, nous ne célèbrerons pas l'anniversaire de la création d'Israël !
La Naqba est aux yeux des Palestiniens ce que l'Holocauste est à ceux des juifs
Israël

Serge Najui Fosso - Ca s'est passé près de chez vous
Sur le vol Brussels Airlines, il s'oppose courageusement à des violences policières, mais...
Près de chez vous

Jean Araud - Sarkozy-Betancourt : bon vol humanitaire mais mauvais cap.
S'il s'aligne sur Bush et Uribe, Sarko n'a aucune chance de libérer Ingrid
Sarkozy - Betancourt

Là-bas Hebdo - Monsieur Sarkozy ne comprend pas
Le président français fait la bête et ses intervieweurs font les paillassons
Monsieur Sarkozy

Bruno Guigue - Ma faute ? Avoir heurté de plein fouet la doxa occidentale.
Sous-préfet limogé par Sarkozy, il n'avait pas le droit de critiquer Israël ?
Guigue


3

De: "PCS"
Fecha: Jueves, 08 de Mayo de 2008 04:43 a.m.
Para:
GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Asunto: BOLIVIA: QUIEN GANO EN EL REFERENDUM DEL 4 DE MAYO?, POR MARTA HARNECKER (REBELIÓN)


Bolivia: ¿Quién ganó en el referendo del 4 de mayo?
Por Marta Harnecker
Rebelión


Luego de unos resultados inciertos, los dos bandos en pugna se atribuyen el triunfo en relación con el referendo sobre el Estatuto Autonómico realizado en el Departamento de Santa Cruz el pasado domingo 4 de mayo.


¿Cómo determinar quién tiene la razón?

Para poder juzgar o medir los resultados de una acción es fundamental tener en cuenta cuál era el objetivo que cada actor buscaba con ella.


La oligarquía cruceña perseguía lograr una asistencia masiva a las urnas: era la única manera de quitarle fuerza al argumento de peso del gobierno acerca de la ilegalidad del proceso; si conseguía ese objetivo podría entonces argumentar que aunque no fuese un proceso legal era un proceso legítimo, la gente masivamente habría expresado su sentir respecto al Estatuto Autonómico y el gobierno tendría que tomar en cuenta ese sentir popular.


Por su parte, el gobierno, el MAS y los movimientos sociales se propusieron lograr la mayor abstención posible para quitarle peso a los resultados que se dieran en las urnas, donde se pronosticaba un amplio apoyo al SÍ.


A esta consigna de la abstención propiciada por la propaganda oficial se agregó luego la consigna de votar NO, consigna que lanzaron algunos sectores pensando en las presiones que estaba usando la oposición para obligar a la población a asistir a votar.


Aunque las cifras de que se disponen no son cifras oficiales y probablemente no lo serán nunca, porque no hubo una instancia neutral que observara el proceso además de descubrirse papeletas marcadas previamente con el SI, si tomamos las ultimas cifras de los medios de comunicación y usadas por el gobierno puede decirse que la abstención fue mayor que la esperada: en Santa Cruz la abstención fue del 17% en el referéndum autonómico de 2006 y ahora se alcanzó la cifra de un 39% y esta cifra, sumada a los votos por el NO y a los votos nulos, llegó a representar un poco menos de la mitad del electorado, un 48.3%. De cada 10 personas que debían votar, alrededor de 4 no asistieron o no pudieron asistir a las urnas y 1 votó NO o anuló su voto.


A partir de este análisis el gobierno y sus seguidores pueden darse por satisfechos. Sin embargo, habrá que preguntarse si se puede hablar de triunfo cuando un poco más de la mitad de la población electoral cruceña se expresó contra el proyecto de país que representa Evo Morales y apoyó conscientemente o bajo manipulación a los grandes grupos oligárquicos que dominan económica, ideológica y políticamente la región.


Y también habría que preguntarse si se podrá atribuir este fruto solamente a la maquiavélica acción de la oligarquía local apoyada por el imperialismo.


Parece más probable que aquí hayan jugado también errores y debilidades del propio gobierno y del MAS, su instrumento político fundamental.[1] ¿Acaso Evo Morales no llamó a votar NO por las autonomías en el referéndum autonómico de 2006, realizado en el mismo momento en que se elegía a las personas que conformarían la Asamblea Constituyente, dejando la bandera de la autonomía en manos de la reacción (algo que los propio dirigentes del MAS luego han reconocido)? ¿Acaso no se ha aplicado al oriente del país esquemas organizativos y criterios que chocan con la idiosincrasia propia de esas tierras bajas? ¿No se ha tendido a catalogar de oligarcas secesionistas a todos aquellos que, siguiendo un sentir que viene de generaciones, se han manifestado a favor de la autonomía, ignorando las contradicciones que existen entre los grandes oligarcas pro imperialistas y una parte importante de los sectores medios urbanos blancos que —aunque críticos a determinadas políticas y acciones del actual gobierno— en las líneas gruesas lo apoyan porque representa por fin la dignificación los pueblos indígenas y la afirmación de la soberanía de la patria?


Pero si bien se puede debatir acerca de quien triunfó electoralmente y cada bando con distintos argumentos puede atribuirse la victoria, lo que es indiscutible es que el proyecto de país encabezado por Evo Morales salió reforzado. La mayoría de los sectores populares de Bolivia, especialmente los movimientos campesinos indígenas y los trabajadores de las ciudades, logró entender qué estaba en juego detrás de ese proyecto de la oligarquía cruceña que usa demagógicamente la bandera de la autonomía. Y también reaccionaron en este mismo sentido importantes sectores de profesionales y técnicos. Especialmente significativo fue el grupo “Santa Cruz Somos Todos” que en plenas entrañas del monstruo y arriesgando su integridad física y la de su familia elevaron su voz discrepante y llamaron a votar NO.


Lo que esa oligarquía buscaba y sigue buscando es derrocar al primer presidente indígena América Latina para volver a controlar las inmensas riquezas que encierra la región y que han comenzado a ser controladas por el estado ratificándose el Primero de Mayo la decisión del gobierno de avanzar en ese sentido con los anuncios de la recuperación del control mayoritario de cuatro transnacionales petroleras y la nacionalización de ENTEL, la compañía de telecomunicaciones. Una oligarquía que nunca comprendió el llamado a realizar una verdadera reforma agraria y a distribuir más equitativamente la riqueza en América Latina que hiciera, hace casi medio siglo, el Presidente de los Estados Unidos, John Kennedy. Hay que tener presente que quien hacía ese llamado era un liberal burgués que jamás podría ser catalogado de comunista y lo hacía para detener el avance de la revolución en nuestra América.


Pero ese pueblo no sólo comprendió qué estaba en juego sino que sintió la necesidad de articular sus luchas para golpear con un solo puño a la pequeña élite, que apoyada por el gobierno de los Estados Unidos, busca revertir el proceso de Revolución Democrática y Cultural que vive el país. Desde que triunfó Evo Morales fue el primer 1 de mayo en que el movimiento obrero representado por la legendaria Central Obrera Boliviana presidida por su secretario general, el dirigente minero Pedro Montes, participaba en una misma movilización con los movimientos campesinos indígenas, y todo hace pensar que este gesto unitario que implica poner por encima de las naturales diferencias y contradicciones entre los diferentes grupos, el interés de la Patria boliviana llegó para quedarse.


Las organizaciones populares bolivianas parecen haber entendido que la unidad de todos los sectores que defienden el proyecto de país humanista y solidario, respetuoso de las diferencias y respetuoso de la naturaleza que representa el Presidente Evo Morales, es lo único que lo hará irreversible.


Y hablando de la unidad quisiera recordar las siguientes palabras de Fidel, el gran artífice de la unidad del pueblo cubano:
“Yo también pertenecí a una organización. Pero las glorias de esa organización son las glorias de Cuba, son las glorias del pueblo, son las glorias de todos. Y yo un día —agrega— dejé de pertenecer a aquella organización. ¿Qué día fue? El día [en] que nosotros habíamos hecho una revolución más grande que nuestra organización [...] Y al marchar a través de pueblos y ciudades, vi muchos hombres y muchas mujeres; cientos, miles de hombres y mujeres tenían sus uniformes rojo y negro del Movimiento 26 de Julio; pero más y más miles tenían uniformes que no eran rojos ni negros, sino camisas de trabajadores y de campesinos y de hombres humildes del pueblo. Y desde aquel día, sinceramente, en lo más profundo de mi corazón me pasé, de aquel movimiento al que queríamos, bajo cuyas banderas lucharon los compañeros, me pasé al pueblo; pertenecí al pueblo, a la revolución, porque realmente habíamos hecho algo superior a nosotros mismos.”[2]

[1]. Sobre esta organización política “sui géneris” aparecerá muy pronto el libro testimonio MAS IPSP de Bolivia. Partido que se construye desde los movimientos sociales, de Marta Harnecker y Federico Fuentes en esta página web.

[2]. Fidel Castro, Discurso del 26 de mayo de 1962, en Obra revolucionaria Nº 11, 27 marzo, 1962, pp.36—37. Texto citado en Marta Harnecker, La estrategia política de Fidel. Del Moncada a la victoria, varias ediciones en América latina, ver www.rebelión.org, autores, Harnecker.


4

De: Periódico El Turbión

Fecha: Jueves, 08 de Mayo de 2008 12:42 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: BOLETÍN Nº 195 DE PERIÓDICO EL TURBIÓN - LAS CORTINAS DE HUMO DE LA REELECCIÓN

Número 195 - mayo 8 de 2008

Editorial

Las cortinas de humo de la reelección

El actual gobierno ha tenido que enfrentar diversas situaciones que comprometen la legitimidad de la elección de congresistas, parlamentarios y del actual presidente de la República, por los vínculos que estos han mantenido con grupos paramilitares. Las investigaciones que adelanta la Corte Suprema de Justicia han logrado hacer visibles los altos niveles de infiltración que el crimen organizado logró en el aparato estatal, lo cual se ha convertido en uno de los problemas que más afectan la gobernabilidad del país y el deseo de los partidarios de la seguridad democrática para postergar este modelo de gobierno a futuro. Los hechos son tan dicientes que, como respuesta, se ha amenazado a la Corte Suprema de Justicia con la creación de una corte paralela que juzgue este tipo de delitos. Por otra parte, se ha propuesto una reforma política que favorece a los partidos tradicionales y excluye a otras organizaciones independientes que no están tan marcadas por vicios clientelistas y de corrupción, como el Polo Democrático Alternativo (PDA). Además, se está preparando la opinión pública para distraerla con procesos que involucren a las FARC con miembros del Congreso. El afán de Uribe Vélez por evitar ser vinculado con la parapolítica es una muestra de lo cerca que está el gobernante de las mafias que han controlado el negocio del narcotráfico y del paramilitarismo. [Leer más]

Movimientos sociales

Día de los trabajadores: reactivación del movimiento social

Al igual que todos los años, miles de colombianos salieron a las calles en el Día Internacional de los Trabajadores, haciendo honor a la memoria de los trabajadores que, en la ciudad de Chicago en 1886, iniciaron las luchas que lograron que la jornada laboral fuera de 8 horas. De esta manera, jóvenes, trabajadores, familias, agremiaciones sindicales, organizaciones políticas, estudiantes universitarios, educadores y otros sectores, marcharon con el objetivo de protestar contra las actuales condiciones laborales, los vínculos del actual gobierno con la mafia dedicada al narcotráfico y el paramilitarismo, y las políticas económicas que venden recursos naturales y apoyan afanes corporativos, tanto internacionales como locales. Además, la denuncia de los asesinatos de lideres sindicales y la estigmatización de la protesta marcaron la movilizaciones que se dieron en todo el país. En el marco de la conmemoración se dio rienda suelta a la creatividad: música, teatro, comparsas y bailes fueron puestos en escena en las calles como medio de expresar el inconformismo, al tiempo que denunciaban la aguda crisis económica del país y la ilegitimidad ética y política del actual gobierno. [Leer más]

Regiones

Más amenazas para los indígenas Nasa del Cauca

Por: Luz Edith Cometa

Nevado del Huila - Foto: Gustavo Wilches-Chaux

Las comunidades indígenas del oriente caucano han venido sufriendo los estragos de la falta de prevención para atender fenómenos naturales, como la avalancha que, hace 14 años, desbordó el río Páez, dejando miles de muertos, cientos de familias desaparecidas, muchos caseríos arrasados y sus posibilidades de vida social, cultural, económica y política, reducidas y amenazadas seriamente. [Leer más]

Economía

Si el dólar baja el petróleo sube

Por: Luis Humberto Hernández*

"Del arte de las finanzas podría decirse lo mismo que del gobierno, o sea, que si un ciudadano medio alguna vez se diera cuenta de cómo es administrado, probablemente se llevaría un buen susto" - Davis

En esta ecuación se expresa la actual situación que tiene con los pelos de punta a la economía mundial y cuyo desenlace es aún impredecible, pues hasta tanto no toque fondo la devaluación del dólar no se detendrá la oleada alcista de los recursos petroleros y las consecuencias que su alza acarrea en el resto de la economía mundial. [Leer más]

Derechos humanos

Por la verdad: Tribunal Internacional de Opinión

El Tribunal Internacional de Opinión sobre desaparición forzada identificó las causas y dinámicas de los crímenes de Estado en nuestro país durante las últimas dos décadas. Como su nombre lo indica, este tipo de juicios son una forma particular de impartir justicia, que escapa a la lógica de la justicia estatal, pero que no por eso es menos importante, pues su objetivo es generar un debate alrededor de esta crítica situación para lograr el esclarecimiento de la verdad, entendida como bastión principal de la justicia. [Leer más]

Opinión

Separatismo

Por: Juan Diego García

Frente a la ola nacionalista que barre Latinoamérica, los Estados Unidos han desplegado una política agresiva, mitigada tan sólo por el mayor énfasis que le exigen sus guerras en Asia. La crisis energética es, sin duda, la mayor urgencia en la formulación de las estrategias gringas, pero no tienen menor peso otras consideraciones relativas al agua, las materias primas en general y el control territorial, y no faltan esfuerzos por ampliar mercados para sus excedentes agrícolas e industriales mediante tratados de libre comercio. [Leer más]

____________________________

La objetividad de la justicia

Por: Rafael Rincón Patiño

Del poder judicial se predica la imparcialidad, la independencia, la gratuidad, su carácter público, su apego a la ley, la pronta y cumplida justicia (Arts. 228 a 230 de la Constitución Política). No obstante, el presidente Uribe V. le ha pedido a las altas cortes que obren con 'objetividad'.
¿Qué será la objetividad? ¿Cuál es el objeto? ¿Por qué el Gobierno no le demanda independencia a la Corte sino objetividad?
[Leer más]

____________________________

¿Libertad o dictadura de expresión?

Por: Jaime Angulo-Bossa

Lector por vocación cultural, no puedo omitir ante mis lectores y la opinión en general la obligación en que me siento de presentar sin remilgos el denuncio de sentirme, cada día, sometido a las manipulaciones y presiones de la mayoría de los medios masivos de comunicación (excepciones las hay, claro está) que a todas sus informaciones políticas les dan, sin disimulo casi, el sesgo que favorezca su propia tendencia política. Estoy seguro de que lo dicho es producto, dada las falencias que hoy padecen los partidos colombianos, de que estos, por su influencia cotidiana, semanal o mensual, han sido sustituidos, en la práctica, por dichos medios. [Leer más]

Cultura

UNO DE MAYO

Por: Elisena

Una enorme fuerza mueve al mundo
a la construcción y la destrucción,
al amor y al odio.
Recorremos laberintos oscuros,
recónditos, luminosos;
con llantos, con risas.
[Leer más]

____________________________

Manifestaciones culturales el día de la clase trabajadora

video2

[Ver más]

El Turbión es un proyecto de comunicación del Movimiento por la defensa de los derechos del pueblo - MODEP


La información aquí publicada es de uso exclusivo de El Turbión.


En caso de republicarla, agradecemos se cite la fuente.


Esta obra está bajo una licencia de

Creative Commons.


Creative Commons License


5

De: marta speroni

Fecha: Jueves, 08 de Mayo de 2008 07:21 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: CUBA: CARTA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES AYMA

De: En Defensa de la Humanidad
Asunto: Carta al Presidente Evo Morales Ayma
Para:
Fecha: jueves, 8 de mayo de 2008, 4:15 pm

7 de Mayo de 2008


Excmo. Sr. Presidente, Evo Morales Ayma,
República de Bolivia


Apreciado Presidente: Quienes suscribimos esta carta estamos profundamente preocupados ante los acontecimientos en la hermana
república de Bolivia. Su pueblo, señor presidente, tiene una alta significación para los habitantes de nuestro continente, desde el momento en que nació bajo la advocación de aquel gran adalid de la unidad latinoamericana, Simón Bolívar. Esa tierra, en donde han regado su sangre por un destino mejor para el mundo hombres como el Che Guevara y sus compañeros de lucha, la sentimos como nuestra.


De modo que al observar los acontecimientos que han nublado el horizonte promisorio que abrió su elección a la primera magistratura de la sufrida república, hemos tomado nota puntual de los reiterados esfuerzos realizados por usted por dar prioridad al dialogo. Esa actitud serena, responsable, ha sido apreciada por los países que componen la OEA, con las ya conocidas excepciones. Un enfrentamiento fratricida abriría heridas difíciles de restañar. Apoyamos su apuesta por el dialogo.


Sin embargo, también hemos tomado nota de la actitud beligerante, intransigente e ilegal de los sectores poderosos que se escudan detrás de un planteamiento autonomista --muy distinto a la justa e incluyente autonomía de los pueblos indígenas y de los propios departamentos y regiones formulada en la nueva Constitución- para reventar el proceso de justicia que ha iniciado el gobierno popular y progresista que usted encabeza. Observamos a elementos reacios a toda negociación basada en la equidad y el respeto a la Carta Magna aprobada en la Asamblea Constituyente en respuesta al clamor de las mayorías. Vemos consternados que los grandes poderes hegemónicos y sus pulpos mediáticos pugnan contra el proyecto que se dispone a remediar siglos de opresión, discriminación y ultrajes.

Las fuerzas retrógradas se disponen a dar una batalla a muerte y sepa que quienes le expresamos estas simpatías y pesadumbres estamos dispuestos a trabajar al limite de nuestras fuerzas para impedir, junto a su pueblo, que la reacción ultraderechista y violenta de al traste mediante un baño de sangre con la nueva Bolivia, que tantos sueños y esperanzas ha despertado entre las fuerzas democráticas de América Latina y el mundo entero.


Gilberto López y Rivas, Héctor de la Cueva, Salvador Morales, Ángel Guerra Cabrera, Alicia Castellanos Guerrero, Ana Esther Ceceña, Víctor Ego Ducrot, Robert Leher, Gabriela Massuh, James Early...

"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.

Visita http://www.amigosdecuba.com.ar/5patriotas/rompiendo-muros/cartas-mensajes.html


6

De: La Polilla

Fecha: Jueves, 08 de Mayo de 2008 04:43 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: ¡QUÉ HORROR!, ¿HASTA DÓNDE? Y ¿HASTA CUÁNDO?, POR JERÓNIMO PÉREZ SANTOS

Recibido en esta redacción

¡Qué horror!, ¿hasta dónde? y ¿hasta cuándo?
por Jerónimo Pérez Santos

Soy un ciudadano cubano, honesto y pacífico, que vivió en Cuba desde 1938, que nací, hasta 1963, que abandoné la Isla. Disfruto, en mis ratos libres navegar en Internet, y nunca dejo de acudir a las páginas de los diarios de mi país.

Por estos días me he percatado de varias noticias contra Cuba que viajan el mundo. Y más que noticias diría mentiras, porque vaya bueno es lo bueno pero no lo demasiado. ¡¿Hasta dónde y hasta cuándo!?.

Leo que el periódico español el País le ha dado el Premio Ortega y Gasset a una compatriota de 36 años. ¡Señores! No cometan tamaño fraude. ¿O es que ahora este medio de prensa se dedica a premiar a cualquiera que escriba cuatro mentiras?. Y hay más: la agencia de prensa EFE publica que, y cito textualmente: "La cubana de 32 años […] fue incluida esta semana en un listado de la revista estadounidense Time, como una de las 100 personas más influyentes del mundo". ¿Hasta dónde y hasta cuándo se escucharán estas barbaridades?

De esta misma agencia leo que en Cuba permanecen encarcelados 25 periodistas independientes. Con esta mentira se le está faltando el respecto a los periodistas no solo de Cuba sino del mundo. Señores, ¿ahora también le van a otorgar el título de periodistas a cuatro gatos que envían un mensaje contrarrevolucionario a Miami o a alguna agencia de prensa?. Sería bueno que también informaran donde y cuándo se graduaron de periodistas. A quien pretenden engañar, ¿a mí, que salí de Cuba ya hace varios años?. ¡¿Hasta dónde y hasta cuándo!?.

Pero hay más: el 6 de mayo, leo por la AFP que George W. Bush, presidente de Estados Unidos de América, hablo por teléfono durante 45 minutos con disidentes cubanos sobre la situación de Cuba y de los presos políticos. ¿Cuál es la pretensión del jefe de Estado norteamericano?, ¿son o no pagados por ese gobierno los grupos de personas que dicen llamarse disidentes?. ¡¿Hasta dónde y hasta cuándo!?.

Y sigue la rima, ahora resulta ser que Fulgencio Batista es bueno y quieren colocarlo en un pedestal como hombre de bien y mucha sensibilidad por los necesitados y las clases menos favorecidas. Señores, ¡¡hasta cuándo y hasta dónde!!. A quién pretenden engañar, ¿¿a mí que viví bajo su presidencia tomada por la fuerza el 10 de marzo de 1952??. No, es a las nuevas generaciones. Y por si esas nuevas generaciones no conocen lo que yo sí conozco, porque reitero lo viví en carne propia, aquí le va una información que le tomé prestada al periódico cubano www.Granma.co.cu

"En 1958, el 8% de los propietarios poseían más del 70% de las tierras, incluidos los latifundistas yankis.

"Al triunfar, la Revolución encontró una deuda exterior ascendente a 788 millones de dólares. Una balanza comercial desfavorable con Estados Unidos que alcanzaba a 603,4 millones de dólares.

"Esta crisis permanente de la economía cubana se reflejaba en los 549 000 desocupados de una fuerza de trabajo calculada en dos millones 204 mil. Las cifras de desocupados son mayores si se contabilizan los desocupados transitoriamente, así como aquellos que desempeñaban trabajos ocasionales a destajo, como es el caso de cerca de 700 000 trabajadores eventuales azucareros que pasaban hambre y miseria durante el terrible "tiempo muerto", al trabajar escasamente tres meses durante la zafra azucarera.

"En 1958, la población cubana ascendía a 6 millones 547 mil habitantes. El gasto público de la seguridad social de ese año fue de 114,7 millones (hoy, con las últimas decisiones, es de más de 4 500 millones).

"En 1958 prestaban servicios en la Salud Pública 8 209 trabajadores (ahora pasan de 500 000) y el gasto público, por concepto de Salud Pública, era de 22,7 millones de pesos (hoy, ese es el gasto de un municipio promedio). Un solo indicador: la tasa de mortalidad infantil era superior a 60 niños muertos por cada 1 000 nacidos vivos (ahora con casi el doble de población es de 5,3). La expectativa de vida no pasaba de 55 años (ahora, es de 77 en los hombres y 78 años en las mujeres).

"En 1958, había dos millones de analfabetos y semianalfabetos, un tercio de los pobladores de entonces. La población mayor de 15 años tenía un nivel educacional promedio inferior a 3 grados. Solo el 15% de los jóvenes entre 15 y 19 años recibían algún tipo de educación. Más de 600 000 niños estaban sin escuelas. El gasto público por concepto de Educación era de 77 millones de pesos (eso es lo que gasta hoy un municipio promedio)"

Cuando yo leo estos datos y leo lo que las agencias de prensa escriben sobre Cuba no tengo otra alternativa que creerles a los cubanos, porque ofrecen hechos y argumentos irrebatibles.

Ahora tres ejemplos, para terminar, que a lo mejor me hacen periodistas por estas líneas que escribo, veremos si me nominan al Premio Ortega y Gasset…

El primero, ¿por qué mantienen en encarcelados en Estados Unidos de América a cinco cubanos que lo único que hicieron fue evitar muertes enfrentados al terrorismo?; el segundo ¿por qué se mantiene libre en Estados Unidos de América a Luis Posada Carriles, el más connotado terrorista del hemisferio occidental?; y el tercer ejemplo: según la organización Save the Children, más de 200 millones de niños menores de cinco años carecen de atención médica en el mundo; 10 millones de infantes mueren cada año por falta de cuidados sanitarios, la mayoría en países en desarrollo pero ninguno de ellos es cubano. Además, la Organización Mundial de la Salud ha reconocido los logros de la salud en Cuba y resalta que los habitantes de este país gozan de una de las mayores esperanzas de vida del mundo, 77 años, aumentó más de veinte años después de 1959. Y otro dato elocuente, que a lo mejor el presidente Bush no preguntó: la mortalidad infantil bajo de 60 por mil nacidos vivos en época de la dictadura de Batista a 5.3 en esta etapa de la "dictadura" de Fidel y Raúl!!!.

Evidentemente, cuando alguien une todas las mentiras, unas por acá y otras y por allá, no puede pensar en otra cosa que en una maniobra muy bien pensada y ejecutada para intentar de subvertir la Revolución cubana. No acepté el régimen, y me fui de ese país, quizás ahora pienso que embullado, pero de ahí a creer y estar de acuerdo con lo que leo va una distancia muy larga, casi inaccesible.

¡¡¿¿Hasta dónde y hasta cuándo??!!.

Lic. Rosa C. Báez

http://viejoblues.com/Bitacora/node/5561
www.cubatellama.blogspot.com
http://cubacoraje.blogspot.com


"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro
"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí


7

De: La Polilla

Fecha: Jueves, 08 de Mayo de 2008 02:23 p.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: DESAPOLILLANDO ARCHIVOS (*), POR ROSA C. BÁEZ

Furibunda lectora desde "mi mas tierna infancia", (manida frase imposible de soslayar cuando quiere una referirse a aquellos "tiempos de senseribó", como reza la canción) no hay pedazo de papel que se cruce en mi camino que no merezca al menos una mirada de soslayo… Me confieso vulgar y maleducada al clavar los ojos en cuanto libro osa leer alguien a mi lado en el ómnibus, o lleva en brazos al cruzar por mi lado… no se escapan de ello ni siquiera los pedazos de periódicos que vuelan a mi lado para morir, ofreciéndose, a mis pies… Antes de envolver cualquier cosa, los reviso primero, por aquello de alguna biografía, o un hecho histórico que tal vez algún vecinito acongojado precise para entregar en su escuela "mañana mismo"…

Y la vida me premia a veces con algún desconocido poema, o me hace enterar a destiempo de la actuación en la Habana de una de mis boleristas preferidas o, simplemente, me da el dolor de enterarme de algún hecho acaecido en el pasado del que no había tenido conocimiento…

Justo esto me paso anoche, cuando por azar cayó en mis manos una hoja de un Juventud Rebelde, diario de la juventud cubana, que continúa presentando una sección que –en su momento- no recibió toda la atención que hubiera debido prestarle…

De esa misma sección, la Tecla ocurrente, difundí recientemente el hermoso ejemplo de ética revolucionaria que fue "Lección" referido a la actitud de nuestro Comandante en Jefe, al abandonar el hábito de fumar… Anoche, me llamó la atención un sugerente título: "Abuelos y nietos", en el que el desaparecido, pero nunca olvidado Cabrera Álvarez, nos habla de las tertulias que realizaba con sus seguidores, los llamados "tecleros"…

"Nada del otro jueves", dirán mis ya casi aburridos lectores… pero continué leyendo la sección y casi al final, descubrí este desgarrante mensaje, que podrán revisar en la versión digital de la susodicha sección, del 30 de marzo de 2006:

"Marcelo

Mi amigo Marcelo Vera ha sido asesinado en Miami. Su inmenso padre Ernesto —desgarrado— me llamó. Los detalles: una golpiza brutal y cinco balazos; dice la policía (la misma que golpea y mata), que fue para robar, y él nada tenía. Sí le abundaba el amor a la Patria. Luchaba en solitario. En su contestador respondía un fragmento de un discurso de Fidel. Con el secuestro de Elián, salió a las calles a enfrentar a la mafia. También combatió por la libertad de los cinco prisioneros antiimperialistas. Él saltó al país equivocado, y decidió recuperar, a fuerza de coraje, el respeto de los suyos. Entiendo que murió por sus ideas en un país donde se persigue y asesina el pensamiento. No merece que su vida se cierre en silencio. No te olvido, hermano."

Como un mazazo me golpeó esa noticia… hoy, que la llamada "paraprensa", se dedica a ensalzar a supuestos genios del periodismo digital, fabricados por ellos mismos para denigrar la revolución. Hoy, que la alharaca mediática se alza para "alertar de los abusos cometidos en Cuba" contra un exinanido grupúsculo de mujeres que intentan usar el blanco como símbolo de una pureza de la que no pueden alardear, esta noticia, que pasó, sin penas ni glorias, en un pequeño rincón de nuestro periódico juvenil, se alza con toda la contundencia de una denuncia: Marcelo Vera fue asesinado en Miami.

Marcelo, posiblemente un joven, tal vez de esos que arriesgan su vida engañados por los cantos de sirena del imperio, y cruzan un estrecho plagados de tiburones tras el "sueño americano" para muy tarde descubrir que no era más que un sueño, por más que algunos muestren cadenas de oro –pero cadenas al fin- o muestren orgullosamente el "carro del año" –aunque a veces sea sólo alquilado o se lo lleven antes de terminar de pagar las mensualidades por falta de liquidez monetaria…

Marcelo, que llegó y vio y entendió cuál era su papel. Marcelo que luchó, que tal vez por vergüenza del paso errado permaneció allí, pero en cuyo contestador respondía un discurso de Fidel… Marcelo, un hermano que hace dos años murió, pero que está hoy más que nunca junto a nosotros. Marcelo, para el que digo hoy, desde lo más profundo de mi corazón que hoy lo llora, sin conocerlo, estas palabras del Maestro:

"Cuando se muere en brazos de la patria agradecida,

la muerte acaba, la prisión se rompe;

¡empieza, al fin, con el morir, la vida...!"

(*) Nombre que diera Guillermo Lagarde a "las antológicas estampas de aires costumbristas que lograron agotar las tiradas dominicales, tan bien ilustradas por su amigo Grant, de sagaz ingenio republicano", en el propio periódico Juventud Rebelde. Véase, para más información sobre dicha sección:

http://www.juventudrebelde.cu/secciones/40-aniversario-jr/html/corresponsales.htm

Lic. Rosa C. Báez

http://viejoblues.com/Bitacora/node/5561
www.cubatellama.blogspot.com
http://cubacoraje.blogspot.com
"Las ideas son más poderosas que las armas nucleares" / Fidel Castro
"Hombre es algo más que ser torpemente vivo: es entender una misión, ennoblecerla y cumplirla" / José Martí


8

De: Virgilio PONCE

Fecha: Viernes, 09 de Mayo de 2008 06:22 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: MONTANER, TERRORISTA, PERTENECIÓ A LAS UNIDADES CIA DEL EJÉRCITO YANKI, POR JEAN-GUY ALLARD

Montaner, terrorista, perteneció a las unidades CIA del Ejército yanki

JEAN-GUY ALLARD

Carlos Alberto Montaner, el comentarista contrarrevolucionario radicado en Madrid, quien acaba de participar en la embajada yanki en España a una reunión mafiosa, perteneció a las Unidades Militares Cubanas del Ejército de Estados Unidos, conformadas por la CIA a principios de los años sesenta.

carlos_alberto_montaner Carlos Alberto Montaner, un mercenario de la CIA.

Se decía en 1963 "líder" de estas tropas mercenarias —en las cuales se encontraba también Luis Posada Carriles. Lo revela un cable de la agencia norteamericana UPI del 20 de julio de ese mismo año.

Fechado desde Miami, el documento, que confirma el reclutamiento de Montaner por la Inteligencia norteamericana, fue retomado por The New York Times al día siguiente.

El articulista que Washington usa de "intelectual" de servicio y que sigue atacando a Cuba en crónicas retomadas por órganos de prensa de América Latina afiliados a la Sociedad Interamericana de Prensa, dijo a la United Press International que "una nueva organización del exilio planeaba extensas acciones contra el régimen de Fidel Castro".

Líder de las Unidades Militares Cubanas de la CIA, según reportó The New York Times en 1963.

diario_the_new_york_times

Hace unos días en Madrid, Montaner, fiel a su misión de agente servil, participó en un encuentro secreto encabezado por Caleb McCarry, procónsul designado por Bush para administrar su plan de anexión, junto al ex monarca madrileño de la pizza Leopoldo Fernández Pujals, reconvertido en conspirador, siempre con la complicidad del embajador yanki, que con tanto celo encubrió a los viajes secretos de aviones de la CIA a territorio español.

"LÍDER DE LAS UNIDADES MILITARES CUBANAS"

El cable de UPI señalaba textualmente que "Carlos Alberto Montaner, un líder de las Unidades Militares Cubanas, dijo ayer que acciones anti-Castro empezarán desde una base secreta en el Caribe".

Sabotaje a tienda El Encanto. 
 Las bombas de la CIA fueron colocadas por Montaner y otros terroristas en lugares públicos.

En el mismo texto, Montaner niega que esta base esté en Nicaragua, pero llega hasta precisar que "la mayoría de sus hombres han integrado la US Army y recibido un entrenamiento especial".

La descripción corresponde exactamente a las unidades militares constituidas a partir de abril de 1962 por la CIA para infiltraciones de sabotaje en Cuba. Posada Carriles fue uno de estos mercenarios reclutados por la agencia y entrenado en el uso de explosivos, las técnicas de secuestro, tortura y eliminación de personas en el marco de las operaciones sucias promovidas por Washington contra Cuba.

En septiembre de 1960, cuando la muy joven Revolución cubana ya enfrentaba las agresiones de Estados Unidos, Carlos Alberto Montaner, hijo de papá frustrado, viaja a Estados Unidos para ofrecer sus servicios al Frente Revolucionario Democrático (FRD), organización contrarrevolucionaria subordinada a la CIA que dirigía desde la Florida "Tony" Varona.

El FRD había sido creado por el operativo CIA E. Howard Hunt (el del escándalo Watergate), expresamente para desarrollar acciones terroristas. En esta tarea para la cual seleccionaba elementos contrarrevolucionarios e informantes de la dictadura bastistiana, Hunt colaboraba estrechamente con su socio David Atlee Philips.

VECIANA RECONOCERÁ LA PRESENCIA DE LA CIA

El 30 de diciembre de 1960, los diarios Hoy y Revolución citando a investigadores antiterroristas de la época, anunciaban en La Habana el arresto de varios miembros de esta organización terrorista. Entre los terroristas capturados se encontraban Carlos Alberto Montaner y el inventado paralítico y poeta Armando Valladares, años después embajador de Ronald Reagan en Ginebra, sorprendidos el día 26 de ese mes en su domicilio de Calle 88ª, número 309, en posesión de un arsenal de artefactos incendiarios.

Aquellas "petacas" proveídas por la Agencia, eran idénticas a las usadas en toda una serie de atentados ocurridos por esos días en tiendas, cines y otros lugares públicos, para ensangrentar el fin del año.

En julio del 2007, en un conocido programa radiofónico de Miami, el terrorista Antonio Veciana confirmaba que las "petacas incendiarias" que provocaron el gigantesco incendio de la tienda El Encanto, en el corazón de La Habana, el 13 de abril de 1961, y causaron la muerte de Fe del Valle, procedían directamente de los arsenales de la Agencia Central de Inteligencia.

El periódico Revolución del 18 de enero de 1961, en su página cuatro, anunció que "en la causa 6-61, radicada por los delitos de estragos y tenencia de materias inflamables, en que aparecían entre otros acusados: Carlos Alberto Montaner Suris, Alfredo Carrión Obeso, Néstor Manuel Piñango Pérez y Víctor Jorge Fernández Romero, fueron sancionados a 20 años de reclusión, respectivamente".

Montaner, detenido en una institución para delincuentes menores de edad, pronto se fuga con la ayuda generosa de su mamá, Manola Suris, para buscar luego la protección de una embajada complaciente. Saldrá de Cuba por avión hacia Miami, con un salvoconducto, el 8 de septiembre de 1961.

En una entrevista firmada por Ángel de Jesús Piñera, publicada el 27 de abril de 1962 en la revista Avance, de Miami, Montaner se jactó de haber pertenecido en Cuba al grupo terrorista Rescate Estudiantil del FRD, en el cual, decía, compartió "la jefatura nacional de Acción y Sabotaje" con su amigo Alfredo Carrión Obeso.

EN MADRID, EL AGENTE DE LA CIA SE ASOCIA AL PP

Desde Madrid, donde la CIA le ordenó asentarse, Montaner no solo será la antena más visible del mecanismo de desinformación norteamericano contra Cuba, sino que se mantendrá en contacto con elementos terroristas de su misma filiación.

Colabora, en el curso de los años, con organizaciones batistianas, y será más tarde uno de los puntos de contacto entre la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) y los círculos de la extrema derecha española.

Ello se ilustra el el 23 de septiembre de 1994, ocasión en que José María Robles entonces capo del falangista Partido Popular de España, visita a Miami, y Carlos Alberto Montaner está ahí para recibirlo en el aeropuerto.

Lo hará al lado de Antonio "Toñin" Llama, director de la FNCA, el mismo personaje que luego aparece como dueño del barco terrorista La Esperanza, interceptado en 1998 en Puerto Rico con un grupo de terroristas que se proponían atentar contra la vida del Presidente Fidel Castro. Llama es quien en junio del 2006 confiesa al Herald haber comprado por cuenta de la FNCA helicópteros teleguiados para bombardear una concentración popular en la habanera Plaza de la Revolución y otras armas para realizar atentados.

Con la llegada al poder de José María Aznar, cuya maquinaria electoral fue engrasada por sus socios de Miami a cambio de privilegios financieros en España (de ahí la venta fraudulenta de Sintel), Montaner colabora para la fundación de la filial española de la FNCA.

Con Aznar en la Moncloa, Montaner y su agencia prosperan, conectándose a una red de diarios sudamericanos alineada con la SIP, la asociación de editores de las oligarquías del continente, creada por el difunto agente de la CIA Jules Dubois.

En el 2006, el nombre del agentazo Montaner, aparecerá en una lista de periodistas de Miami que alquilan su pluma al Office of Cuba Broadcasting (OCB) —el barco madre de Radio y TV Martí— la maquinaria de propaganda anticubana del gobierno norteamericano. Allí firma y cobra con su amiga, la comentarista O¢ Connor, vieja colaboradora de la Inteligencia imperial.

Medio siglo después de sus funestas aventuras con el FRD-CIA, Montaner se pasa hoy el tiempo conspirando con los que aguantan su autosuficiencia, errando entre su residencia del Parque del Retiro en Madrid, sus jardines y su estanque, y su propiedad horizontal de Brickell Avenue, en Miami. Sigue al servicio de la Agencia, aunque a sus 65 años con serios problemas cardiacos y un estado general de salud bastante deteriorado.

http://www.granma.cubaweb.cu/2008/05/09/interna/artic01.html


9

De: "PCS"
Fecha: Lunes, 05 de Mayo de 2008 01:29 p.m.
Para:
GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN
Asunto: CHILE: OPINIÓN - JUAN PABLO CÁRDENAS: LA CONCERTACION EXTERMINO LA PRENSA INDEPENDIENTE, POR XIMENA PÓO Y FELIPE PORTALES (BOLETÍN LIBERTAD DE EXPRESIÓN / WWW.PIENSACHILE.COM )


Juan Pablo Cárdenas: La Concertación exterminó la prensa independiente
Por Ximena Póo y Felipe Portales
Boletín Libertad de Expresión/ PiensaChile.com


El director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Periodismo 2005, ex director de la revista Análisis revela aspectos inéditos de la política de los gobiernos de la Concertación hacia los medios opositores a la dictadura de Augusto Pinochet y afirma que existe un pacto implícito con el duopolio de El Mercurio y La Tercera.


¿Qué factores llevaron a la desaparición de la revista Análisis y del conjunto de los medios escritos vinculados a la Concertación durante el proceso de transición?


- Se ha dicho con mucha insistencia que fue el mercado el que mató a estas publicaciones; y a pesar de que cada caso tiene sus diferencias, yo puedo dar cuenta de que el fin de Análisis no se debió al mercado sino que a una decisión política que se tomó durante el gobierno de Patricio Aylwin, concretamente en el Ministerio del Interior. En ese tiempo el gobierno inició el proceso de apoderarse de Análisis, que culminó con el engaño a varios de los directores de la revista, a quienes se le compraron sus acciones y eso le dio la posibilidad al subsecretario del Interior, Belisario Velasco, de nombrar nuevas autoridades en la revista, las que luego determinaron su cierre. Eso está debidamente acreditado por los registros de transacciones notariales que se hicieron con las personas que vendieron sus acciones; proceso que se hizo en el entendido que los nuevos accionistas iban a consolidar la revista y no a cerrarla.


- ¿Quiénes fueron esos nuevos accionistas?


- Luis Risopatrón, quien ofició como presidente del nuevo directorio; y el propio Belisario Velasco, quien adquirió más acciones dentro de las que ya tenía como miembro de la sociedad. Debo añadir que la operación fue ilegal, ya que una de las cláusulas que tenía el directorio de Análisis era que cualquier persona que quisiera retirarse y vender sus acciones debía ofrecerlas al conjunto de los accionistas antes que a terceros, cosa que no se hizo. Además, todo indica que la operación se efectuó con gastos reservados del gobierno, puesto que necesitó de fondos para comprar acciones; indemnizar a todos los periodistas por su despido; y cancelar el conjunto de compromisos económicos que la revista tenía pendiente a la hora de su cierre. Es muy raro que gente del gobierno, con recursos propios, compren publicaciones para al poco tiempo decidir su clausura, solventando esos gastos.


- ¿Cuánto duró esta nueva etapa?


-Yo calculo que pasaron unos siete u ocho meses desde mi salida y la clausura.


- ¿A qué se debió su salida?


- Simplemente porque cambió la mayoría del directorio. Incluso, en un acto desesperado, yo les ofrecí a los nuevos miembros del directorio -que asumieron por las acciones que adquirieron- que se retiraran, pagándoles lo que habían invertido; dejándonos a los periodistas como únicos propietarios de la publicación. Pero no quisieron. Luego me propusieron la extraña fórmula de que siguiera como director un año, poniendo mi nombre; pero que me fuera al país europeo que quisiera, manteniéndome el sueldo. Por cierto no la acepté. Entonces me ofrecieron una indemnización por años de servicio. A mí me correspondían doce meses, pero como había una ley que ponía un tope de ocho, exigí que me pagaran sólo esta cantidad. Luego, con una parte del equipo de la revista formamos otro medio que también tuvo muchas dificultades.


Operación desde La Moneda

- ¿Su convicción es, entonces, que hubo una operación desde La Moneda?


- Sí, en el caso de Análisis hubo una operación política desde La Moneda. Conozco a los principales responsables. En la oficina de Belisario Velasco se hizo una reunión en que se convocó a Fernando Castillo Velasco, Patricio Hurtado y Oscar Saavedra para adquirir sus acciones a cambio de dos millones de pesos que se les dio a cada uno. Obviamente, en el entendido que se reforzaría la revista. En la operación también estuvo involucrado Carlos Bascuñán, yerno de Patricio Aylwin. Ellos fueron los operadores, pero cuando uno conversa con los directores de otros medios se da cuenta de que no fueron los únicos. En el caso de Página Abierta, por ejemplo, el operador fue Enrique Correa que compró las acciones. Yo siempre he planteado que hubo una política de los gobiernos de la Concertación de exterminio a los medios de comunicación contrarios a la dictadura.


- Por tanto, el cierre de Análisis no fue producto del mercado...


- Claro que no, porque la revista estaba además en una muy buena situación. Por supuesto que habíamos empezado a tener dificultades, pero al término del gobierno de Pinochet estábamos en azul, como dicen los contadores. Después comenzamos a acumular algunas deudas con la esperanza de que íbamos a tener publicidad estatal, que se nos negó desde el comienzo; y con la expectativa de que íbamos a tener publicidad de empresas como una forma de apoyar a las revistas, lo que tampoco se concretó. Por esto fuimos acumulando un déficit, pero que no era preocupante.


- ¿Por qué razón cree usted que no recibieron ese avisaje?


- Pinochet había dejado comprometidos tres años de publicidad estatal con El Mercurio y La Tercera, y había dispuesto los futuros recursos de la administración de Aylwin para publicidad. Pero el gobierno podría haber desconocido esos acuerdos. Finalmente, se respetaron esos convenios con lo que a mi juicio se estableció también, desde entonces, una alianza estratégica entre esos medios-principalmente El Mercurio- y los gobiernos de la Concertación, alianza que se extiende hasta el día del hoy: oposición discreta a cambio de publicidad estatal e impunidad.


Las platas holandesas

- ¿Cómo fue el caso de las platas holandesas?


- Nosotros hicimos muchas gestiones para mantener viva a la revista. La más emblemática fue una que no emprendimos nosotros sino el propio gobierno de Holanda, a través de la ministra que vino a representar a su gobierno en el traspaso del mando. Ella se reunió con el directorio de las revistas Hoy, Apsi y Análisis, y de los diarios Fortín Mapocho y La Época, para ofrecernos una ayuda por última vez, aunque muy cuantiosa, para que estas revistas y diarios pudieran consolidarse durante la transición, que ellos preveían difícil. Se nos informó que esta ayuda iba a concretarse a través de un informe que iba a redactar un consultor enviado por el gobierno holandés para analizar la situación de cada uno de los medios. Este consultor efectivamente llegó a las dos semanas, trabajó un poquito más de un mes y se formó una convicción de las necesidades reales.


- ¿Qué concluyó respecto de Análisis?


- En lo que toca a Análisis, el mismo consultor me preguntó qué monto se necesitaba para consolidar la revista en los primeros cuatro años de la transición. Yo le di una cifra de 250 mil dólares, que estimaba para salir del atolladero en los años que venían. El me dijo, entonces, que estaba en condiciones de darnos mucho más dinero. Concretamente nos ofreció 500 mil dólares, los que acepté. A los pocos días el embajador de Holanda me llama para decirme que está en condiciones de girarnos el cheque de esta ayuda, pero me dice que debía resolver el problema que le planteaba el gobierno chileno en el sentido de sostener que cualquier ayuda a los medios de comunicación de este país sería visto como una injerencia indebida en los asuntos internos de Chile, un país democrático. El me dijo que habían acudido a los directores de las tres revistas, y con los directores de los diarios habían actuado en forma independiente. Entonces, los tres directores fuimos a hablar con Enrique Correa, en ese entonces ministro secretario general de Gobierno. El dijo que esto se trataba de un mal entendido y que se resolvía con una llamada telefónica de él mismo. Pero esa llamada nunca la realizó, nadie la realizó desde el gobierno y el embajador se aburrió de esperar hasta que nos notificó que ellos tenían interés de apoyar a los medios, pero también tenían interés de tener buenas relaciones con el gobierno.


- ¿El gobierno planteó claramente que esta era una injerencia indebida que iba a entorpecer las relaciones con Holanda?


- Así es. Eso fue lo que me dijo el embajador holandés. Y esto fue ratificado, además, en un curioso encuentro que tuve en una recepción en la embajada de Noruega, en que el embajador noruego que había ya estado en Chile y que lo volvieron a nombrar por la contribución que había hecho a la lucha democrática, públicamente me convocó ahí delante de todos los comensales del evento diplomático y le enrostra a una persona, Felipe Tomic, diciéndome: "mire, director, yo quiero decirle en presencia de toda esta gente que este señor que está aquí formó parte de una comisión que ha viajado por todos los países europeos haciéndole ver a cada uno de los países que cualquier ayuda a los medios de comunicación y a las ONG iba a ser considerado como una injerencia indebida en los asuntos internos de Chile". Parece que se trató de un mal entendido, ya que no fue Tomic quien había estado en la comisión. Sí se pudo establecer que Sergio Molina estuvo en esa comisión que viajó. Yo doy fe que esa comisión existió, y las consecuencias de sus acciones están a la vista. La razón era que al existir un gobierno democrático eran las instituciones del Estado las que debían recibir la ayuda internacional directamente.


- Ha habido declaraciones suyas sobre esto desde hace varios años. ¿Nunca hubo alguna explicación de parte de las autoridades gubernamentales responsables?


- Yo me he cansado de decirlo, de plantearlo en conferencias, de escribirlo... de hecho en la edición especial de aniversario de los treinta años de la creación de Análisis, en diciembre pasado, aparecen algunos de esos nombres. He mencionado reiteradamente a las personas que estuvieron en el operativo, como ahora, y jamás he recibido un desmentido.


El enojo de Enrique Correa

- Tampoco ha habido una preocupación de los medios de prensa respecto de este tema.


- Así es, y les puedo contar una anécdota muy interesante porque creo que es el momento de hacerlo. En una oportunidad tuve una curiosa invitación al gabinete del ministro de Obras Públicas del gobierno de Aylwin, Carlos Hurtado. En su oficina, donde se hizo un almuerzo con directores de medios de comunicación, me preguntaron qué pasó con Análisis. Yo ya estaba en la revista Los Tiempos.

Conté ahí mi versión a grandes rasgos. Cuando nos íbamos, el director en ese entonces de La Segunda -hoy de El Mercurio- Cristián Zegers, me dijo: "Juan Pablo, ¿tú no vas a denunciar lo que acabas de decir? ¿Estarías dispuesto a concederme una entrevista para La Segunda?". Le contesté que sí y le hice ver que era mejor hacer una investigación periodística previa sobre todo esto. Para esos efectos, yo podía dar los nombres y la notaría donde se realizaron las transacciones. Y que después de la investigación le daría la entrevista. Luego, Zegers designó a una periodista que tomó contacto conmigo, y que haría lo mismo con personeros de gobierno. A los dos o tres días, Zegers me llamó y me dijo que lamentablemente no podían hacer nada ya que "esto se filtró y tú sabes las vinculaciones que tenemos con las autoridades; te felicito por tener el coraje de denunciarlo, pero con mucha vergüenza te digo que no puedo hacer nada". Los medios y el Colegio de Periodistas renunciaron a denunciar estos hechos hasta el día de hoy.


- Y las relaciones entre los directores y editores de los medios que estaban desapareciendo ¿cómo se daba? ¿Se planteaba una lucha en conjunto o por separado?


- De hecho nos coordinamos para esto y para una acción que siguió y que también la puedo revelar... En nuestra desesperación, los directores de las tres revistas -Marcelo Rozas, Marcelo Contreras y yo- nos fuimos, ante la dilación del Secretario General de Gobierno que nos prometía ayuda y avisaje estatal, a conversar con el ministro de Hacienda de Aylwin, Alejandro Foxley. A él le contamos todo lo que habíamos vivido con el bloqueo de las platas del gobierno holandés. Foxley se tomaba la cabeza a dos manos y decía que no podía entender una cosa así. El decía que ellos estaban ahí, entre otras cosas, por la lucha ejemplar de los periodistas. "Los veo muy estresados, los voy a ayudar", dijo. Llamó a Pablo Piñera a su oficina, quien era su subsecretario y hoy gerente del Banco Central, y después de cuchichearse, nos pregunta el monto de la ayuda del gobierno holandés. Yo le cuento que para el caso de Análisis eran 500 mil dólares. El nos pregunta sobre qué nos parecía que a las tres revistas les diera lo mismo. El habló de crear un mecanismo con Pablo Piñera para darnos ese dinero. Luego nos dijo: "ahora váyanse, tomen un trago a mi salud y que tengan un buen fin de semana (era viernes)". El martes nos convocó intempestivamente el Secretario General de Gobierno, Enrique Correa, a los tres directores con los tres gerentes, para una reunión a puertas cerradas en su oficina. Como era con los gerentes nosotros pensamos ingenuamente que era para concretar los anuncios. Para nuestra perplejidad, en cambio, nos retó muchísimo, nos amenazó con las penas del infierno y nos advirtió que así no iba a haber un peso de ayuda a ninguno de los tres medios.


- ¿Cómo justificó aquello?


-Señalando que él se consideraba muy ofendido por el hecho de que nosotros le hubiéramos planteado esto al ministro de Hacienda y no hubiésemos esperado las buenas gestiones que él estaba haciendo para resolver el problema de los medios democráticos. Se refería a una gestión que hipotéticamente estaba haciendo con el gobierno de Italia y que iba a significar una ayuda mejor a la que ofrecía el gobierno holandés. Ahí entendimos que era un completo volador de luces. Esa fue la situación.


Publicidad estatal

-¿Cómo se trabajó el tema de la publicidad estatal?


- Nosotros tratamos de agotar todas las instancias. Al margen de eso tuvimos decenas de reuniones con los jefes de servicio de las empresas del Estado para requerir publicidad directamente y no pasó nada. La única ayuda que recibimos fue un aviso de la Polla Chilena de Beneficiencia, gracias a Orlando Cantuarias que estaba a cargo en ese momento.


- Entonces, sería un mito esto de que "la mejor política de comunicación es la que no existe". Habría existido, pero para destruir a medios como Análisis.


- Es clarísimo que sí existió. Aquella famosa frase de la no existencia de una política fue de Eugenio Tironi, a quien también le reclamamos ayuda cuando estaba en el gobierno. Una cosa es lo que el proclamaba... aunque él se manifestó dispuesto a hacer algo por los medios; pero seguramente se topó con una instrucción superior, con algún impedimento, como le sucedió a Foxley.


- Por tanto, no es que no existiese una política de comunicación; sino que se habría desarrollado una destinada a exterminar los medios que, se suponía, le eran afines a la Concertación.


-Yo creo que a estas alturas no se puede dudar de ello: hubo operativos, recursos y operadores orientados claramente en esa dirección. Cada uno de los medios fue desapareciendo en diversos momentos producto de esa política. Se mantuvo más tiempo la revista Apsi, que tenía vinculaciones con el Partido Socialista y que era estaba mucho más vinculada a las colectividades que formaban parte del gobierno. Ese no era el caso de Análisis, que era completamente autónoma... Pero ni siquiera Apsi pudo sobrevivir, ya que ¡la política fue inmisericorde con cualquiera que tuviera ciertos niveles de independencia y que se veía que pudiera constituir una amenaza! Aquí la evaluación fue brillante. Yo creo que cerebros como (Edgardo) Boeninger y Correa fueron los gestores de esta política. Debieron pensar "estos medios tarde o temprano nos van a comenzar a hacer oposición y más vale convenir alguna forma de acuerdo con los medios tradicionales, que están abrumados por sus culpas y deudas, que ayudar a estos medios". Incluso, creo que con El Mercurio se estableció una relación especial que se prolonga hasta hoy.


"Fui expulsado por el directorio"

- ¿Qué tipo de relación cree que existe entre el Gobierno y El Mercurio?


-Como periodista tengo la convicción de que El Mercurio tiene la información, datos y recursos para hacer pedazos a quienes hoy están en La Moneda y que pueden haber estado involucrados en diferentes actos de corrupción. Esto explicaría por qué, de repente, asoman indicios sobre noticias de corrupciones gubernamentales en las páginas de El Mercurio las que luego desaparecen o se les quita importancia. Y porqué los gobiernos de la Concertación han ido acentuando aún más su consideración especial a dicho diario. Es decir, un pacto implícito.


- Usted sufrió también el despido de la dirección del diario electrónico Primera Línea de La Nación.


- Sí, cuando asumí en 2000 la dirección del diario electrónico Primera Línea, de la empresa dueña de La Nación, fui también víctima de una política del gobierno, porque desde el primer día en que se supo que los miembros del directorio del diario me designaron, empezó sobre ellos una presión enorme para que me echaran del cargo.


-¿Desde dónde venían las presiones y qué resultado tuvieron?


- A los dos meses, cuando el diario estaba desarrollado con una gran cantidad de visitantes y absolutamente consolidado, se me insistió en que renunciara, a lo que me negué. Entonces fui expulsado por el directorio, producto exclusivamente de instrucciones superiores, ya que tanto el directorio como la gerencia quisieron mantenerme en el cargo, dilatando lo más posible mi permanencia porque veían mi expulsión como un acto de gran injusticia y hasta de torpeza, dada la inversión que se había hecho. Antes de concretarse la expulsión, el directorio incluso me instó a que yo mismo hiciera gestiones para lograr revertir la situación. Hablé para esto con el ministro secretario general de Gobierno, Claudio Huepe, quien me señaló que actuaba bajo instrucciones superiores. Le envié, entonces, una carta al presidente Lagos, señalándole que estaba en sus manos evitar que se produjera esta expulsión injusta que, independientemente que fuera yo el afectado, significaba un grave atentado a la libertad de expresión. El presidente no hizo absolutamente nada.


- ¿Eso confirmaría que se consolidó una política contraria a la libertad de expresión?


- Absolutamente. Y tampoco El Mercurio ha querido que se desarrollen medios electrónicos y ha tenido un largo litigio respecto a la publicidad estatal en medios electrónicos. Se ganó esa batalla en tribunales, pero a contrapelo de lo que quería El Mercurio.


- ¿El caso Clarín sería un elemento más de esa política?


- Claro, la oposición tenaz que ha hecho El Mercurio en contra de la devolución de los bienes de Clarín a su legítimo dueño, Víctor Pey, es un hecho. Y la acción de todos los gobiernos de la Concertación en esa dirección ha sido también muy fuerte. No hay duda que los intereses del duopolio (La Tercera - El Mercurio) se verían muy afectados si asomara una competencia. Los casos ilustrativos en esta materia ya son varios.


- Frente a todo esto ¿no ha habido reacción alguna de los dirigentes de la Concertación?


- Como periodista gasté mucha saliva con diversos políticos conversando del tema. Después de lo que aconteció en Análisis tuve una entrevista con Eduardo Frei, quien era presidente de la Democracia Cristiana, para exponerle cómo personas de su partido habían estado involucradas en esta operación. Frei me escuchó en silencio y dijo que lamentaba lo ocurrido. Después, como presidente de la República, me nombró agregado de prensa en México -un acto generoso- pero todo indica que nunca tomó en cuenta la gravedad de mi denuncia. En fin, hablé con mucha gente, incluyendo parlamentarios. Todos se encogían de hombros y decían que les parecía insólito... como hasta ahora.


Diarios extranjeros en Chile

- ¿Qué sabe sobre el fracaso de la instalación de diarios extranjeros en Chile?


- Por años hubo una iniciativa de la empresa francesa dueña de Le Monde de establecer un diario en Chile. Incluso entiendo que una persona estuvo instalada dos o tres años en Chile reuniéndose con autoridades de gobierno para hacer realidad aquello. Yo particularmente conozco la que hizo el diario El País, que llegó a una fórmula de acuerdo con La Nación, que fundamentalmente sería la editora. El País pondría la experiencia y el diseño; y los recursos se pondrían en conjunto con un grupo de empresarios chilenos representados por el rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros. Fue en la oficina del rector, durante el gobierno de Lagos, en donde me enteré de que esta operación había sido muy exitosa. Para celebrar el acuerdo, me comentó que Lagos lo invitó, junto con dos representantes del diario El País a La Moneda. Durante el almuerzo, Francisco Vidal -entonces ministro secretario general de Gobierno- les señaló que el Presidente quería que se incorporara al acuerdo un representante de otros intereses. Esto irritó muchísimo a Jesús Polanco (dueño de Prisa, fallecido en 2007) y a Juan Luis Cebrián, director de El País, quien dijo que este acuerdo había costado muchísimo y que no se podían cambiar las reglas ahora, considerando que ellos siempre habían tenido la idea de crear un diario independiente, que no tuviera vínculos formales con el Gobierno, aunque ellos eran simpatizantes del proyecto de la Concertación. Allí abortó el proyecto.


- ¿Cuál es su conclusión respecto de estas iniciativas fallidas?


- Lo que pasa, insisto, es que pesa un acuerdo implícito con El Mercurio. Los gobiernos de la Concertación nunca han estado en disposición de hacer algo que pueda romper este pacto de hecho que tienen con Agustín Edwards.


- ¿Y cómo describiría la consecuencia de estos cierres y proyectos abortados; y la existencia de una extrema concentración en la propiedad de los medios de comunicación?


- La consecuencia directa es que no ha habido, desde hace mucho tiempo, una prensa crítica que habría sido tremendamente necesaria para estimular la justicia y terminar con la impunidad; para profundizar los cambios democráticos que hasta hoy no se realizan; y, sobre todo, para frenar la corrupción.


10

De: PCS

Fecha: Viernes, 09 de Mayo de 2008 06:32 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: CHILE: EL CLARIN LE GANA AL ESTADO DE CHILE

NO PODEMOS DEJAR CELEBRAR EL TRIUNFO DE VÍCTOR PEY, INCANSABLE LUCHADOR CONTRA LAS DICTADURAS DE FRANCO Y PINOCHET.


ESTA BATALLA CONTRA LA EXPROPIACIÓN ILEGAL DE UNO DE LOS MEDIOS DE PRENSA MAS IMPORTANTES DE CHILE HA CONCLUIDO Y ESPERAMOS QUE PEY PUEDA CONDUCIR SU SUEÑO DE VOLVER A EDITAR EL CLARÍN EN PAPEL.


GANÓ PEY, GANARON LOS CHILENOS Y GANA LA DEMOCRACIA. POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL DERECHO A LA PLURALIDAD DE LAS IDEAS.


BRAVO VÍCTOR, EL CLARÍN VUELVE!!
PCS.

http://www.elciudadano.cl/

Clarín puede volver: Víctor Pey contra el Estado

Clarín fue uno de los diarios más importantes que ha tenido Chile.

Pinochet lo cerró y confiscó tras el golpe militar de 1973. Hoy, a más de 33 años de haber sido silenciado, su suerte parece cambiar. Un
largo arbitraje internacional que está a punto de parir sentencia, podría entregarle a sus legítimos dueños los recursos necesarios para
hacerlo renacer.

Se dice del diario Clarín que era tan influyente que podía elegir presidentes y hacer renunciar a ministros. Políticos de todos los sectores iban a pedir favores o apoyos a la casa de piedra que su fundador, Darío Saint Marie -mejor conocido como Volpone- tenía en la cordillera de Santiago. Lo hicieron el democratacristiano Eduardo Frei Montalva y el socialista Salvador Allende.

El apoyo de Clarín a Frei Montalva fue decisivo para que éste ganara las elecciones presidenciales de 1964. Tanto o más determinante lo fue en el ajustado triunfo de Allende sobre el candidato de la derecha Jorge Alessandri, en 1970. Alessandri perdió por menos de 40 mil votos. Durante su campaña electoral soportó la carga de Clarín, que lo apodó "La Señora" debido a sus modales delicados. La caída en desgracia con Clarín, fue el fin de más de una carrera política.

Clarín -que nació en 1954- alcanzó en 1973 un promedio de ventas de 270 mil ejemplares de lunes a viernes y 350 mil los sábados y domingos. Fue fundado por Volpone y por el general Carlos Ibáñez del Campo, presidente de Chile de 1952 a 1958. Este general -habitualmente calificado como caudillo populista y también como "el Perón chileno"- buscaba un medio de comunicación que lo ayudara a aliviar la presión que ejercían sobre su gobierno las prensas de izquierda y de derecha.

Utilizando mucho la crónica policial, titulares ingeniosos y un lenguaje popular, Clarín se abrió un espacio entre los grandes medios de prensa. Se definía a sí mismo como un diario popular, nacionalista y de izquierda. Por instrucciones de Volpone, entre un patrón y un obrero, se prefería a este último.

Una de las claves del éxito de Clarín: su planta de reporteros y articulistas. En sus páginas escribieron las más importantes plumas del periodismo chileno, entre ellas las de Luis Hernández Parker, Hernán Millas, Eugenio Lira Massi, Román Alegría y Alberto Gamboa. Este último -popularmente conocido como El Gato- es considerado por muchos de sus compañeros como el mejor director de diarios que ha
habido en Chile. Bajo su conducción (1965-1973), Clarín llegó a ser un fenómeno nacional. Su estilo creativo, relajado y provocador atrajo a los lectores de este país.

En ocasión de la visita de la reina Isabel a Santiago, en noviembre de 1968, Gamboa pidió "al Negro Molina, nuestro mejor reportero gráfico, que la fotografiara cuando fuera subiendo a la carroza en que se pasearía con Frei Montalva. Yo sabía que los escalones eran bastante altos. El Negro se colocó en tan buena posición que me trajo unas fotos espectaculares de la reina mostrando los muslos. Ahí fue cuando titulamos: La reina tiene buenos choclos (piernas) ¡Hasta el portaligas se le veía!, contó el propio Gamboa al diario Las Últimas Noticias en 2005.

En otra ocasión tituló: Lo atropelló un camión: Quedó como Coca Cola, bien helado.

En entrevista con El Ciudadano, Gamboa señala aquello que, considera, hizo grande al Clarín: "Nos abrimos a la gente sencilla. O sea, el
reportaje no sólo se circunscribió a la gente importante, sino que salimos a reportear a los barrios, a las provincias, a las diferentes realidades. Nos hicimos amigos de los sindicatos, de las agrupaciones de mujeres, de pobladores, de campesinos. De todos aquellos que defendían los derechos o las necesidades más urgentes de las personas. Y así se formó una empatía muy fuerte entre nosotros y el pueblo".

"Siempre informamos con absoluta veracidad, con absoluta autenticidad y acudiendo a los lugares del suceso. Si había un crimen grandote íbamos al crimen grandote. Conversábamos con el pariente de la víctima y con los agresores. Entonces creo que logramos llegar a la gente con un despacho bastante equilibrado e imparcial, pero sobre todo basado en la verdad", expresa Gamboa.

Y aclara: "Es que se reporteaba en el terreno. No nos batíamos a telefonazos".

Respecto de la posibilidad de que Clarín vuelva a circular, señala: "Creo que hace falta un diario con esa tendencia que tenía Clarín de relatar los hechos y las vicisitudes de la gente del pueblo. ¡Falta ese diario que diga la verdad!, ¡falta un diario que reportee en el terreno, que vaya a las canchas de fútbol de barrios, que converse con los jugadores, con los astros, con el público! ¡Que vaya a las poblaciones, hable con sus dirigentes, cuente las necesidades y los problemas que sufre el pueblo! Eso nosotros lo hacíamos siempre: en lo gremial, deportivo y artístico".

Prosigue: "Yo te digo: un diario que volviera a manejar el tipo de periodismo que nosotros hacíamos, sería un golazo en este rato".

EL FRANCOTIRADOR

Volpone es el más grande hito en la historia del Clarín. De origen chileno-boliviano, no sólo fue su dueño y fundador: fue su alma. Nunca
participó en los grupos de élite, a los que detestaba. Sus escritos eran muy hirientes, pero siempre en muy buen castellano. Le gustaba la
picardía criolla, pero evitó los garabatos semánticos.

Cuando empresarios o políticos le hacían peticiones para que despidiera a algún periodista, siempre las rechazó. Cuidaba la independencia de su medio como el tesoro más preciado. Era él quien escribía las columnas más ácidas y los principales editoriales. En muchos de ellos destrozaba a políticos, particularmente a los de derecha, pero sobre todo al diario El Mercurio, su enemigo predilecto. No fue autoritario: establecía los lineamientos del trabajo, pero otorgaba a sus reporteros libertad para tratar los temas.

Ken Dermota, investigador canadiense experto en la prensa chilena, ofrece en su libro "Chile inédito" (Ediciones B, 2002) una visión crítica de Volpone. Afirma que "actuaba como francotirador, hiriendo con su pluma y usando a Clarín cual carnicero que deja al aire las entrañas de sus víctimas. La mera cobertura política no vendía muchos ejemplares, así que consiguió altas cifras de circulación mediante fotografías de mujeres apenas vestidas y el uso de jerga popular para sus titulares sensacionalistas".

PARADOJA DE LA DEMOCRACIA

Antes del golpe militar de 1973, Chile tenía una amplia y variada oferta periodística. Había 46 diarios, 11 de los cuales tenían circulación nacional. Actualmente de estos últimos existen sólo cinco: cuatro de derecha y uno del gobierno.


Influidos por la polarización política de la época, todos los medios se identificaron con algún sector. Fue el tiempo del periodismo de trinchera. Al llegar Pinochet al poder, sólo se mantuvieron los medios de derecha, entre los cuales sobresalió El Mercurio.


Durante la década de los ochenta, a pesar de la fuerte represión y censura, surgieron revistas, diarios y estaciones de radio que denunciaron las torturas, desapariciones y muertes que por entonces practicaba el régimen. Destacaron las revistas Hoy, Apsi, Análisis y Cauce y los diarios Fortín Mapocho y La Época. Éstos no sólo atacaban a la dictadura, sino también realizaban profundas investigaciones sobre los temas más diversos. Pero al llegar la democracia esta variedad de medios, en vez de potenciarse, se eclipsó.

En entrevista con El Ciudadano, el dueño de Clarín, Víctor Pey, critica el estado actual de la prensa en Chile: "Mire, aquí en Chile hay dos grandes empresas: El Mercurio y Copesa. Juntos copan cerca de 80% ó 90% del pensamiento escrito que existe en el país. Eso es una
deformación muy perjudicial porque un país tiene que ser plural para poder poner de manifiesto su esencia y desplegar sus potencialidades.


Yo le diría que la realidad de la prensa hoy en Chile es de un anacronismo histórico lamentable, puesto que impide una difusión más
amplia de las ideas y del pensamiento. Eso va en desmedro de los intereses básicos de la sociedad".


Buena parte de la actual concentración de los medios de prensa es responsabilidad de los gobiernos de la Concertación por la Democracia que reemplazaron a la dictadura militar. Estos negaron publicidad a las revistas y diarios que fueron fundamentales para derrotar a Augusto Pinochet.


Jorge Lavandero, quien fue dueño del Fortín Mapocho -principal diario opositor a Pinochet- cuenta a este medio que en 1990 le pidió al
presidente Patricio Aylwin que le diera 10% de la publicidad que su gobierno le daba a El Mercurio. Aylwin se negó.


Los diarios Fortín Mapocho y La Época, así como las revistas Apsi, Análisis, Hoy, Cauce y el resto de los medios de prensa que se oponían a la dictadura desaparecieron cuando se avanzó en la transición a la democracia.


Eugenio Tironi, ministro secretario general de gobierno de Aylwin, acuñó la frase "la mejor política comunicacional es no tener política
comunicacional". Justificaba de esta forma el financiamiento que daba su administración a los medios de derecha y el olvido en que dejó a los que antes eran sus aliados. Los gobiernos de la Concertación temían que el periodismo que estos últimos hacían se transformara en una piedra en el zapato de la "política de los consensos"; la que apuntaba a pactar con la derecha, empresarios y militares con el fin de mantener el orden social, político y económico surgido en tiempos de Pinochet.


Quizás, si a propósito de todo esto, encuentre sentido recordar el lema de Volpone, que también fue de Clarín: "Cavernarios: ¡el pensamiento no se encarcela ni se degüella!"

LA BATALLA DE PEY


Clarín, el más popular de los diarios que ha tenido Chile, podría volver a circular. Y es que después de un litigio que ha durado una década, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) -tribunal arbitral del Banco Mundial- está a punto de dictar un fallo que muy probablemente favorecerá a quien figura como legítimo dueño: el español Víctor Pey. Él y la Fundación Salvador Allende de España –a quien cedió buena parte de sus derechos- podrían recibir unos 517 millones de dólares por concepto de "resarcimiento de daños materiales" y "lucro cesante". Esto último, en referencia al dinero que dejó de ganar desde que el periódico fue cerrado en septiembre de 1973.


Un dictamen de esta naturaleza, significaría una enorme derrota para la Concertación, ya que sus gobiernos se han negado a devolver la
Empresa Clarín a Pey. A pesar de que un fallo del 8º Juzgado del Crimen de Santiago de mayo de 1995, acreditó a Pey como único dueño de la firma propietaria de Clarín.


Desde septiembre de 2005, Clarín cuenta con una versión electrónica:

www.elclarin.cl .


Pey nació en Madrid en 1915. De profesión ingeniero, durante la guerra civil española, ofició como director de Industrias Eléctricas y
Armamentos de la Generalitat de Cataluña. Tras perder los republicanos, viajó a Francia donde fue recibido en un campo de refugiados. Gracias a gestiones de Pablo Neruda, Pey y otros 2.100 refugiados viajaron en el Winnipeg a Chile.


LA CONFISCACIÓN


Tras el golpe militar, Clarín fue clausurado. Su director, Alberto "Gato" Gamboa, fue detenido y trasladado a un campo de concentración en la nortina provincia de Antofagasta. Las instalaciones donde se imprimía el diario, ubicadas en calle Dieciocho de la capital, fueron convertidas en un centro de detención y torturas denominado La Firma. Víctor Pey, que hacía poco había comprado el diario, fue conminado a entregarse por los militares, a través del bando Nº 19 del 12 de septiembre de 1973. No obstante, prefirió asilarse en la Embajada de Venezuela donde estuvo hasta el 27 de octubre de ese mismo año, fecha en que partió rumbo a ese país.


Al mismo tiempo, el régimen militar puso en marcha mecanismos jurídicos para despojar a Pey de la propiedad del diario. En principio, intentó reconocer como dueños a Jorge Venegas, Ramón Carrasco y Emilio González. Ellos eran amigos de Pey y éste les había prometido venderles una pequeña parte del diario, pero la operación no se concretó debido a la irrupción del ejército al poder. De esa "promesa de venta" sólo quedaron papeles firmados en blanco por los tres interesados. Esos documentos no acreditaban pago de dinero alguno ni tenían el aval de ningún organismo estatal. No obstante, los militares intentaron darles validez. Su objetivo: expropiar la Empresa Periodística Clarín a cambio de una indemnización y así tomar el control del rotativo.

Sin embargo, una investigación oficial concluida en 1975, y dada a conocer por el entonces titular del Interior, coronel Enrique Montero, enterró ese intento. Montero informó: "El ministerio del Interior (desea comunicar que) fue Víctor Pey quien compró el Consorcio Publicitario y Periodístico, S.A., y la Empresa Periodística Clarín, efectuando los pagos correspondientes".


Pey había comprado la Compañía en el transcurso de 1972 por 1 millón 280 mil dólares. El vendedor fue Darío Saint Marie, mejor conocido como Volpone, quien era el anterior dueño y fundador de este popular periódico cuyo lema era: "¡Firme junto al pueblo!".

En 1974 el gobierno militar intentó conseguir que Volpone declarara que vendió bajo presión de Allende. Buscaba anular la transacción.

Pero Volpone rechazó la oferta. Finalmente la Junta Militar decidió confiscar Clarín a Pey, mediante decreto supremo 580 de 1975. Lo hizo sin pagar indemnización.


En 1990, después de que los militares abandonaron el poder y de que se inició la transición a la democracia, Pey regresó a Chile y acudió a la justicia para recuperar su propiedad. Cuando en 1995 el Octavo Juzgado del Crimen acreditó que era el dueño, Pey propuso al presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle un "acuerdo amistoso": que el Estado de Chile lo indemnizara por los bienes confiscados y con ese dinero volver a editar el diario Clarín. No obtuvo ninguna respuesta.

Entonces, Pey recurrió al Ciadi. El 6 de noviembre de 1997 presentó a esta instancia del Banco Mundial una demanda contra el Estado chileno y solicitó su arbitraje en virtud del Acuerdo de Protección de Inversiones (API) firmado entre Chile y España en 1994. Esta acción
legal la inició en conjunto con la Fundación Presidente Allende de Madrid, a la que en 1990 había cedido 90% de sus derechos sobre el
diario. En 1998, el Ciadi admitió la demanda y constituyó un tribunal para resolver el caso.


CHILENO O ESPAÑOL


El gobierno de Chile ha sostenido reiteradamente que el caso de Clarín no puede ser analizado por el Ciadi puesto que Pey tiene doble
nacionalidad: española y chilena. Al ser ciudadano chileno quedaría inhabilitado para litigar contra el Estado de Chile en una instancia
reservada para arbitrajes internacionales.


Joan Garcés, que es director de la Fundación Salvador Allende y quien representa la posición de los demandantes, ha negado en el transcurso del proceso que Pey tenga doble nacionalidad. Sostiene que al salir Pey de Chile, el régimen de Pinochet le prohibió volver a ingresar y lo despojó de su pasaporte chileno. Con esto, se habría desconocido los beneficios del Convenio de Doble Nacionalidad entre España y Chile, vigente desde 1958.


En 1996, Pey renunció a la nacionalidad chilena, lo que fue comunicado por España a Chile, cuyo gobierno procedió a inscribirlo como
"extranjero". Pero, con el objetivo de sostener la tesis de la doble nacionalidad, el jefe de la delegación chilena ante el Ciadi, Juan Banderas, solicitó al ministerio del Interior, que alterara la ficha de identificación de Pey, cambiando su cualidad de extranjero por la de chileno.


Interior, transmitió esta solicitud al Servicio de Registro Civil, el que adulteró el registro de Pey el 23 de julio de 1999. Esto consta en el documento oficial C 268 del procedimiento de arbitraje Ciadi Caso Nº ARB-98-2. El documento se titula: "Memorando de la mala fe de Chile a lo largo del procedimiento de arbitraje provocando su prolongación y el aumento de su costo". Está fechado en septiembre de 2005 y contiene 51 páginas. En éstas se describen oscuros procedimientos realizados por el Estado chileno, como traducciones incompletas o tergiversadas, presentación de documentos adulterados y actos destinados a entorpecer el arbitraje.


En 1998, el gobierno de Chile, contrariado por el inicio del arbitraje, inició los trámites para pagar una indemnización a Emilio González, Ramón Carrasco y Jorge Venegas, "dudosos propietarios" de Clarín, con el fin de fortalecer su posición en el litigio internacional. A fines de ese año, el Comité de Inversiones Extranjeras, dependiente del Ministerio de Economía, solicitó al abogado Enrique Testa un estudio jurídico sobre el caso Clarín. El 22 de abril de 1999 un yerno de Testa, Isidoro Godorischen Rapaport, con Ronald Youlton Vasen, formó la sociedad Asesorías e Inversiones, S.A.(Asinsa). Cinco días después, esta sociedad compró en poco más de 2 mil dólares, el 40% de los derechos hereditarios de González, quien murió en 1991. Tanto él como Carrasco y Venegas eran las personas a las que Pey había prometido venderles una parte del diario.


La transacción parecía carente de lógica debido a la evidente pobreza en la que se encontraba la familia González. Sin embargo, comenzó a tener sentido cuando el Ministerio de Bienes Nacionales decidió acoger, en abril de 2000, una solicitud de indemnización por la confiscación del Clarín. Esta solicitud fue presentada por Asinsa, así como por Venegas y por los herederos de Carrasco, quien también había muerto.


Ellos presentaron los títulos accionarios antes comentados y que carecían de validez legal. Aun así, el Estado chileno les pagó 9 millones de dólares. Esto, en virtud de ley 19.568 de Devolución de bienes confiscados durante la dictadura, que coincidentemente fuera promulgada en 1998. La sucesión Saint Marie también recibió una parte de esta cifra.


La cancelación de estos dineros a estos aparentemente falsos dueños, verificada en 2002, se vio favorecida por una fuerte campaña de prensa sostenida por El Mercurio que en sus páginas ha cuestionado la competencia del CIADI respeto del caso Clarín y la propiedad del mismo por parte de Pey.


Joan Garcés calificó entonces el millonario pago como "una operación delictual y de corrupción con complicidades en las esferas más altas del gobierno de Chile". Durante esos años, los presidentes de Chile fueron Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) y Ricardo Lagos (2000-2006)


EL PRONUNCIAMIENTO


El tribunal del CIADI está constituido por tres miembros. Según estatutos, cada parte nombra a un árbitro, mientras que el tercero, que oficia de presidente del tribunal, es designado por el Banco Mundial. Desde 2001 este puesto recae en el profesor suizo Pierre Lalive.


Después de siete años de litigios, en junio de 2005 estaba listo el proyecto de sentencia que había sido redactado por Lalive y que como se sabría posteriormente, beneficiaba a los demandantes. Lalive envió copias a los otros dos árbitros con el objetivo de que emitieran su
parecer y mantuvieran su confidencialidad, puesto que en septiembre de aquel año, se les daría a conocer a las partes, cuando se realizaran los alegatos finales del arbitraje en Nueva York. Mohamed Bedjaoui, árbitro argelino nombrado por los demandantes, aprobó el texto. Pero el ecuatoriano Leoro Franco, quien había sido escogido por Chile, violó el carácter secreto del documento: Lo entregó el 1 de agosto del mismo 2005 a las autoridades chilenas. "Eso provocó que los representantes de Chile recusaran a los miembros del tribunal con el objetivo de evitar que se dictara ese laudo", señala en entrevista con El Ciudadano Víctor Pey.

El argumento de Chile para hacer las recusaciones fue la "lentitud" de los jueces, las "incompatibilidades de salud" de Lalive, y el hecho
que el argelino Bedjaoui, asumiera como ministro de Asuntos Exteriores de su país.


Lalive reaccionó señalando que "en ningún momento antes de enviar a los árbitros mi proyecto final de sentencia la parte demandada formuló queja contra los árbitros o invocó una supuesta lentitud del tribunal de arbitraje".


Dos días después de la solicitud de recusación, el juez ecuatoriano renunció en forma indeclinable. Esto significó una nueva demora: había que esperar la designación de un sustituto justo cuando el proceso de arbitraje estaba por finalizar. La recusación de los otros dos miembros del tribunal no fue aceptada por el Banco Mundial y el entonces presidente de este organismo internacional, Paul Wolfowitz, propuso a la jurista belga Brigitte Stern como la juez que sustituiría al ecuatoriano Franco.


En mayo de 2006, el Gobierno chileno, a través de una carta dirigida al presidente del Banco Mundial, Paul Wolfovitz, objetó el nombramiento de la jurista propuesta por este para remplazar a Franco. Se trataba de la belga, Brigitte Stern. Esto, a pesar que Chile ya no tenía derecho a nuevas recusaciones. La razón de la objeción: Haber escrito en "Le Monde", del 26 de marzo de 1999, el artículo Temblad ex dictadores. En este, Stern relacionaba la detención de Augusto Pinochet con temas de derecho internacional de derechos humanos. Según Chile, que es representado por la dirección jurídica del Ministerio de Economía, la designación de una jueza con tales opiniones provocaría serias controversias en este país.


El presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, aceptó la objeción chilena y nombró al profesor Emmanuel Gaillard que es un jurista muy destacado internacionalmente. Pero este también fue objetado. La razón: "Chile encontró que en algunas de las fundamentaciones de sus sentencias en otros arbitrajes, había cierta similitud con los antecedentes que operan en el caso de Clarín y que, por tanto, habría ya puesto de manifiesto su manera de pensar y que eso era objetable e impedía que fuese nombrado". Esto según el relato de Pey.

Wolfowitz no aceptó estos argumentos y procedió a informar a las partes que Gaillard era el árbitro nombrado.

El Gobierno de Chile se dirigió entonces directamente a Gaillard para que pedirle que no aceptara la nominación por las razones antes
expuestas. Este no contestó, por que no corresponde a un árbitro comunicarse con ninguna de las partes, y reafirmo su participación.

Entre el 15 y el 17 de enero de este año se realizaron en París los últimos alegatos. En dicha cita se ratificó la validez del proceso llevado a cabo hasta ese entonces, concentrándose el tribunal en aclarar algunas dudas menores. Esto hace pensar que el fallo, que se considera inminente, ratifique lo obrado por Lalive en 2005. Y es muy probable, además, que junto con entregar la razón a los demandantes, señale los montos de la indemnización que deberá cancelar Chile.


De ganar el arbitraje y ser indemnizados por Chile, los demandantes pondrán en marcha nuevamente Clarín, según aseguró a este medio Víctor Pey. De ser así se podría romper con el monopolio casi absoluto que tiene la prensa de derecha en Chile: "Es un compromiso moral y un anhelo muy sentido, poder llegar a tener nuevamente Clarín en la calle, lo que para nosotros sería un logro muy importante", expresó Pey.


Y agregó: "Los deseos de mayor justicia social, de una democracia más profunda y transparente son los que nos animan a Joan Garcés y a mi para impulsar una nueva versión del diario Clarín", añadiendo que esos "eran los mismos, exactamente los mismos principios que tenía Allende".


Tanto Pey como Garcés, eran muy amigos del ya mítico presidente socialista. Garcés estuvo "el once" en La Moneda con Allende. A poco del final, este le pidió al abogado español que saliera y se salvara, para que contara lo que había pasado en Chile.


Garcés, ha sido un personaje clave en la historia reciente de Chile. Fue él quien presentó la querella por genocidio ante la Audiencia Nacional de España que derivó en la detención de Pinochet en Londres el 16 de octubre de 1998. A partir de esta detención, que se abrieron las puertas de la justicia en Chile para las causas de derechos humanos. Ahora espera junto a Pey, el otro gran amigo español de Allende, volver a disfrutar del toque de Clarín.


11

De: Gloria Elgueta

Fecha: Viernes, 02 de Mayo de 2008 10:29 a.m.

Para: GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

Asunto: BELARMINO ELGUETA BECKER, UN SOCIALISTA DEL SIGLO XX

Estimados amigos, adjunto un texto que agradeceré puedan publicar y hacer circular entre los lectores. El texto consta de dos partes, una primera que contiene una reseña sobre el autor, y una segunda que transcribe parte del libro "El socialismo en Chile durante el siglo XX", de reciente publicación, en forma póstuma, en México.

 
Un saludo fraternal,
Gloria Elgueta


BELARMINO ELGUETA BECKER, UN SOCIALISTA DEL SIGLO XX


En México se publicó, en forma póstuma, el último libro del dirigente, intelectual y parlamentario del Partido Socialista de Chile, Belarmino Elgueta Becker, titulado "El socialismo en Chile durante el siglo XX. Una herencia yacente".
(Texto escrito por sus hijos Raimundo y Gloria Elgueta Pinto)


Belarmino Elgueta Becker nació el 24 de febrero de 1921 en Reñihué, Chiloé, un remoto lugar de Chile, con una loca geografía, en el cual se formó su carácter, junto a sus once hermanos, de los cuales él fue el menor. Su infancia transcurrió en medio de la pobreza y sufrió tempranamente la pérdida de su padre.

En 1937, siendo todavía estudiante de secundaria, fue impactado por las repercusiones de la Guerra Civil española que marcaron profundamente el espíritu de su generación. Inició entonces el vínculo de toda una vida con el Partido Socialista de Chile, fundado apenas cuatro años antes, al incorporarse a la Federación de la Juventud Socialista.


Esa decisión definió el resto de su vida, la que se puede dividir en tres periodos: la larga marcha, personal y colectiva, hacia las elecciones presidenciales del 4 de septiembre de 1970 y su trágico desenlace el 11 de septiembre de 1973; la persecución y el exilio hasta 1989, y el retorno y el ostracismo hasta su muerte en 2007.


La larga marcha.


En 1942 Belarmino Elgueta se trasladó a Santiago e inició estudios de Derecho en la Universidad de Chile. Entre 1943 y 1946 formó parte del Comité Central de la Federación de la Juventud Socialista y se desempeñó como Jefe de la Brigada Universitaria Socialista.

En 1946 completó sus estudios de Derecho, sin embargó nunca se tituló. La pasión por la política lo desvió de la academia y del ejercicio de su profesión. En efecto, ese mismo año fue electo al Comité Central del Partido Socialista de Chile con lo que se dio inicio a un nuevo ciclo en su vida.

Junto a otros jóvenes, de la “Generación de 1940”, encabezados por Raúl Ampuero Díaz y, en alianza con destacados intelectuales partidarios como Eugenio González Rojas y Julio Cesar Jobet Burquez --pertenecientes a las generaciones anteriores de “1920”, y de “1930”, respectivamente--, Belarmino Elgueta Becker jugó un papel clave en la refundación del partido, iniciada en el XI Congreso General, celebrado en Concepción en 1946.

La década siguiente fue un período de intenso trabajo teórico y práctico de carácter colectivo, en el que nuestro padre estuvo profundamente involucrado como dirigente, intelectual y parlamentario. Se inició con la formulación de la Fundamentación Teórica del Programa del Partido Socialista de Chile en 1947, y concluyó con la elaboración de la concepción estratégica del Frente de Trabajadores.

Fue esa concepción de una alianza de trabajadores manuales e intelectuales, con un programa de transformaciones con una perspectiva socialista, la que permitió poner fin a las políticas de conciliación de clases, en el marco del programa burgués de consolidación del capitalismo, marcando así una ruptura con la conducción política de la época que permitió iniciar luego, un nuevo ciclo.


En 1953 fue electo diputado por Chiloé, su tierra natal, para el período 1953 - 1957 y se desempeñó también como Jefe de la Brigada Parlamentaria Socialista. Fue además director fundador de diversos medios de prensa partidaria, entre otros de la revista “Espartaco” y los semanarios “La Consigna” y “La Calle”,. A partir de esa época se inició también en el periodismo político como editorialista y colaborador permanente del vespertino de izquierda “Última Hora”.


En 1956 participó en la creación del Frente de Acción Popular (FRAP) que fue la primera expresión práctica, en términos políticos -electorales, de la concepción estratégica del Frente de Trabajadores, -la alianza de trabajadores manuales e intelectuales con un programa de transformaciones con una perspectiva socialista- elaborada por los jóvenes dirigentes que habían tomado el poder partidario en 1946.


Este frente político - electoral amplio, fundado en la convergencia de las vertientes socialista y comunista del movimiento popular chileno, eligió a Salvador Allende Gossens como su candidato para las elecciones presidenciales de 1958 y 1964, pero no fue hasta el 4 de septiembre de 1970 que el candidato de la Unidad Popular (UP) --alianza heredera del FRAP--, obtuvo el triunfo en la elección presidencial, con un programa de transformaciones inusitadamente radicales.


Esa fue la última estación en la larga marcha del socialismo por el camino de la revolución. Este camino, en el cual los trabajadores adoptan una política independiente de la política burguesa y sus intereses se proyectan a través de la profundización del proceso revolucionario tras los objetivos socialistas, fue la esencia de la experiencia del gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende Gossens.


En 1971, nuestro padre fue electo nuevamente y, por última vez, miembro del Comité Central en el XXIII Congreso General celebrado en La Serena, integrando la Comisión Política del mismo. Desde ese lugar, junto a otros dirigentes de la izquierda socialista, impulsó la aplicación irrestricta del programa de la Unidad Popular, como prerrequisito indispensable para la consolidación del gobierno popular.


Esa experiencia inédita en Chile, y quizás en el mundo, que fuera denominada por el Presidente Allende como la “vía chilena al socialismo” terminó abruptamente el 11 de septiembre de 1973. Augusto Pinochet Ugarte subió al poder tras comandar un golpe de Estado contra el último Presidente Constitucional de Chile instalando una dictadura militar de carácter terrorista que gobernó el país hasta 1990.


Ese día, en el Palacio de La Moneda destruido tras el asalto de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, comandadas por los generales traidores a su juramento constitucional, junto al Presidente Allende, murió también el Partido Socialista de Chile que nuestro padre, junto a otros, había contribuido a refundar en 1946.


La persecución y el exilio.


Los siguientes fueron años de persecución para él, así como para otros miles de chilenos. Pinochet y sus colaboradores militares y civiles suprimieron libertades fundamentales y persiguieron con saña a opositores para destruir las expresiones de organización popular generadas durante el período anterior e imponer un modelo altamente regresivo en la distribución del ingreso generado socialmente.


De acuerdo a las Comisiones Nacionales de Verdad y Reconciliación y de Prisión Política y Tortura, durante el régimen de terrorismo de Estado establecido en Chile, fueron asesinadas entre 4000 y 5000 personas, decenas de miles fueron encarceladas y torturadas, y otros centenares de miles más sufrieron la pérdida de sus empleos y/o fueron obligadas a exiliarse.


Nuestro padre, perseguido desde el día mismo del golpe de estado, con la dirección partidaria completamente desarticulada por la muerte, prisión o asilo de sus miembros; desvinculado de los escasos remanentes de esa dirección que permanecían en Chile, y subsistiendo en precarias condiciones de clandestinidad, tomó una de las decisiones mas dolorosas de su vida y buscó asilo, encontrando refugio, primero, en Argentina, y luego, en México, país acogedor, hermoso y misterioso, cuya tierra, pueblo y cultura amó profundamente.


El exilio, sin embargo, implicó no solo el alejamiento de su tierra sino que también la separación de su familia. Sus tres hijos que, de distinta manera, y desde temprana edad, habíamos dado continuidad a las ideas fundamentales que estuvieron presentes en el pensamiento y en la práctica de nuestro padre, decidimos permanecer en Chile y participar en la resistencia clandestina a la dictadura.

Sólo dos de nosotros sobrevivimos a la represión del régimen de terrorismo de Estado, no obstante haberla sufrido también de manera directa. Nuestro hermano Martín, el segundo de sus hijos, miembro del Comité Central del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue secuestrado y hecho desaparecer a los 21 años, por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), el 15 de julio de 1974.


La decisión tomada por sus hijos hizo que nuestra madre, Yolanda Pinto Miranda, también se quedara en Chile. La búsqueda de Martín la llevó a convertirse en una de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile en 1974, y destacada luchadora por los Derechos Humanos durante los años mas duros de la dictadura - cuando el terror paralizaba a millones - hasta 1979 cuando, con su salud severamente quebrantada abandonó el país y se reunió con nuestro padre en México, hasta su muerte, ocurrida dos años más tarde, el 2 agosto de 1981.


Durante el período que residió en México, Belarmino Elgueta Becker continuó una intensa actividad intelectual y política vinculada a la defensa de los perseguidos y reprimidos en Chile; la lucha por la recuperación de la democracia en el país y por la reunificación del Partido Socialista en torno a su pensamiento revolucionario, después de su escisión en dos corrientes: una pro socialdemócrata y otra pro comunista.


En dicho marco fue significativa su participación en el proceso de convergencia socialista, en su primera etapa, promovido por su viejo compañero de luchas, Raul Ampuero Díaz, a través de los seminarios de Ariccia, realizados en Italia, en los años 1979 y 1980, así como en la elaboración de numerosos artículos, publicados en diversos medios, sobre las nuevas condiciones de la lucha política del socialismo y por la recuperación de la democracia en Chile.


En el ámbito profesional, se desempeñó como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor – investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), además de colaborar en diversas dependencias de la Administración Pública Federal.


En 1986 fue coautor con Alejandro Chelén Rojas de Breve Historia de Chile, , en una obra colectiva coordinada por el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pablo González Casanova, publicada por la Editorial Siglo XXI, y autor de Revolución y Contrarrevolución en Chile, publicada por la Universidad Autónoma de Puebla.


En 1987 fue coautor con Pedro Vuskovic Bravo de Che Guevara en el Presente de América Latina: Los Desafíos de la Transición y el Desarrollo, recibiendo el Premio Extraordinario otorgado conjuntamente por la Casa de las Américas y el Centro de Estudios sobre América Latina, de Cuba, en el año 1987, publicada en ese país y en Argentina.


El retorno y el ostracismo.


Al término de la dictadura, ocurrida el 11 de marzo de 1990, Chile empezó el tránsito hacia la democracia fundado en un pacto, negociado en los meses anteriores al fin del régimen, entre las elites civiles y militares que habían sostenido al régimen de terrorismo de Estado, por una parte, y el sector más moderado de la oposición a la dictadura que incluía al Partido Demócrata Cristiano y un recientemente reunificado y renovado Partido Socialista de Chile, por la otra. Mediante ese pacto, se dejó fuera al sector más radical de la oposición y a las victimas de la represión pinochetista.


Así, con el retorno de la democracia en 1990, Belarmino Elgueta Becker enfrentó el dilema de sumarse a la política del Partido Socialista de Chile reunificado y renovado, que implicaba la renuncia a los objetivos por los que había luchado toda su vida, o replegarse a la marginalidad. Al optar por esta última alternativa, rechazó el camino de los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia, instalados a partir de 1990, porque consideró que ella era una coalición liderada por fracciones burguesas y con un programa neoliberal, orientado a la consolidación del capitalismo “salvaje” heredado de la dictadura de Pinochet.


De regreso a Chile, y en ese espacio de ostracismo, durante la última década y media de su vida, Belarmino Elgueta Becker dedicó sus esfuerzos a preservar y desarrollar las ideas que habían inspirado la refundación partidaria de 1946, y la larga marcha del socialismo chileno por el camino de la revolución que culminaron con la gesta del movimiento popular chileno en 1970-1973, el momento mas alto alcanzado por la lucha revolucionaria en la historia del país.


Esos últimos esfuerzos intelectuales y políticos de su vida se tradujeron en la publicación de tres obras dedicadas al pensamiento socialista revolucionario chileno y que constituyen el aporte más personal de nuestro padre al desarrollo de ese pensamiento. Ellas fueron: La Cara Oculta de la Historia. El Legado Intelectual de Julio Cesar Jobet (1997); El Sueño y la Vida en Eugenio González Rojas (2004) y El Socialismo en Chile Durante el Siglo XX. Una Herencia Yacente (2007).


Al final de sus días, con su salud severamente deteriorada fue capaz de escribir todavía un último texto de carácter más personal, y que tituló La camisa del hombre feliz, una búsqueda entre penas y alegrías --en alusión al cuento anónimo, popularizado por León Tolstoi--, y que constituye una suerte de reflexión sobre la felicidad o, según como se lea, sobre su inexistencia. A diferencia de sus anteriores escritos, en éste da cuenta de ese proceso de búsqueda, creación y lucha que fue su vida, durante la cual siempre evitó todo protagonismo, a pesar de haber estado vinculado permanente e íntimamente a la historia política de nuestro país.


Belarmino Elgueta Becker, murió en Santiago de Chile, el 2 de mayo de 2007. Fue enterrado en el Cementerio General de esa ciudad, en un nicho situado en la calle México, frente al Patio 29 en donde estuvieron sepultados una gran cantidad de chilenos asesinados el 11 de septiembre de 1973 y en los días posteriores al golpe de estado. En su lápida se lee la inscripción “Perdió batallas pero luchó siempre”.


EL SOCIALISMO EN CHILE DURANTE EL SIGLO XX. EXPERIENCIAS DE AYER PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO


A continuación, transcribimos el prólogo y la dedicatoria con los que Belarmino Elgueta Becker da inicio a su último libro publicado, en forma póstuma, en México.


DEDICATORIA


Dedico este libro a mi hijo Martín, detenido “desaparecido” por la dictadura de Pinochet, como símbolo de los centenares de miles de chilenos que fueron víctimas de crímenes contra la humanidad. A los que perdieron batallas, pero lucharon siempre, en muchos casos, hasta la muerte.


En memoria también de Raúl Ampuero Díaz y Pedro Vuskovic Bravo, dos de mis grandes camaradas y amigos, que me estimularon para escribir este libro.


PRÓLOGO


El propósito de este libro es contribuir a la configuración de la memoria colectiva sobre la lucha de la clase trabajadora chilena por el socialismo durante el siglo XX, en un escenario histórico conflictivo y polémico, tanto interno como externo. Es un relato y análisis del recuerdo, desde el punto de vista de la vigilia del presente, en busca del conocimiento del pasado en el continuo del tiempo social, que conduce al porvenir. El pasado, como producto de la acción humana, es una base cierta y firme, que contribuye a darle contenido y forma al presente y al futuro. Por eso, los historiadores de los “vencedores” falsifican el pasado, y los políticos oportunistas procuran olvidarlo, recomendado dar vuelta a la hoja para dirigir su mirada y acción sólo al presente, en cuyo escenario son protagonistas. Los revolucionarios, en cambio, rescatan su pasado de “oprimidos”, de modo de vincularlo con el futuro, como una esperanza, porque si el pasado no existe ahora, sus efectos si gravitan en el presente. No se trata de vivir el pasado como nostalgia, sino de recuperarlo para reconstruir el presente y proyectarlo hacia el porvenir. En palabras de Walter Benjamín, “el presente se transforma en futuro por medio del pasado”, ya que la fuerza para luchar está dada por los antepasados esclavizados y no por los “nietos liberados”. En el caso chileno, es la relación existente entre los aplastados, cuyos huesos no se han encontrado, y los reconciliados que coadministran el sistema de dominación.


Esto no es, en estricto sentido, una historia del siglo XX, en ninguno de sus aspectos, porque la obra de los historiadores se demorará todavía los años necesarios para adquirir la perspectiva del tiempo, que permita comprender e interpretar ese pasado correctamente. Es sólo la visión de quien vivió hechos importantes y desea recordarlos, reflexionando sobre ellos, como parte de la memoria colectiva. Viví las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, las luchas del movimiento obrero y sus avances políticos y sindicales. Poco después, asumí también las repercusiones de la Guerra Civil española y de la Segunda Guerra Mundial, que marcaron profundamente el espíritu de mi generación. Luego de la segunda gran posguerra Chile experimentó avances y retrocesos: el auge popular de 1970 y la caída de 1973, el gobierno de Allende y la dictadura de Pinochet, asumiendo el derrumbe del comunismo y el retroceso del socialismo en el mundo; acontecimiento que golpearon nuestra vida personal y el destino de varias generaciones, vencidas, pero no convencidas.


Las luchas de los trabajadores de Chile por el socialismo se enmarcan en el desarrollo nacional, tanto económico y social como político e ideológico, en cuyas olas a veces se elevan sus crestas y en otras se sumergen en el abismo. Estas mismas luchas no se presentaron en forma aislada, sino que se realizaron en el marco del desarrollo mundial, por lo que recibieron la influencia de los grandes procesos de otros continentes y países, particularmente de Europa, el mundo del que proviene parte de nuestra cultura.

El socialismo y el comunismo vinieron de Europa, lo trajeron los inmigrantes y también la literatura y los medios de comunicación de masas. En un campo más amplio, la Revolución rusa, a fines de la Primera Guerra Mundial, condicionaron las luchas revolucionarias en Chile, así como la Revolución mexicana y la Revolución cubana incidieron en estas mismas luchas.


El desarrollo del socialismo en Chile puede dividirse en tres grandes ciclos.

El primero comprende los treinta y tres primeros años, durante los cuales surgieron los primeros partidos obreros y sindicatos, re realizaron las grandes luchas sociales, con huelgas y masacres, apareció el imperialismo (principalmente, inglés y norteamericano) y elantiimperialismo.

El segundo comprende los treinta y siete años siguientes; se inició con la fundación del Partido Socialista y culminó con los mil días de gobierno de Salvador Allende, en los que el movimiento popular tocó con sus manos los resortes del poder:

El tercero comprende los últimos 27 años, en lo que, mediante un golpe militar, gobernó una dictadura de derecha, imponiendo el modelo económico neoliberal, acentuando la sobreexplotación y la pobreza, al término de la cual se proyectó una transición a la democracia que todavía no termina: Estos tres ciclos condicionan el contenido de esta obra.

Este libro comprende, de acuerdo al marco señalado, los siguientes aspectos:


Introducción: La cuenta regresiva.


La cuenta regresiva, a manera de introducción, que muestra en un breve balance las condiciones sociales y políticas centrales que rigen la vida de los trabajadores, al finalizar el siglo XX, como punto de culminación de una larga marcha hacia la tierra prometida. Esta cuenta regresiva constituye, por lo mismo, el desafío que tienen hacia el futuro los socialistas del presente. Es la cara oscura del desarrollo nacional, por lo general, ocultada por la historia “oficial”; son los contrastes extremos del mundo de los ricos y del mundo de los pobres, son sus múltiples problemas: Entre ellos, la desigualdad y la pobreza, la injusta distribución del ingreso, el desempleo y el subdesempleo, la urbanización con su cortejo de fenómenos anexos, el deterioro del medio ambiente y la contaminación, la marginación de los pueblos originarios. Por encima de todo eso, la burla de una democracia subordinada al poder económico de la clase dominante, incapaz de imponer la justicia en materia de derechos humanos y sociales.


Primera parte: Una larga marcha.


La primera parte se refiere a la larga marcha del pueblo chileno, que comprende las grandes ideas y las luchas dirigidas hacia su liberación, en el marco del desarrollo del socialismo en el mundo, hasta fines de la década de los sesenta. En medio del desarrollo de este país, en poco más de medio siglo, se analiza el movimiento obrero, tanto en su ámbito sindical como político, la difusión de las ideas anarquistas y socialistas, que nutren y dan sentido a las luchas de los sindicatos y partidos populares, a sus conquistas sociales y políticas hasta 1933. En este año se funda el Partido Socialista de Chile, que ofrece una nueva orientación al movimiento popular hasta 1970, ya no sólo en la crítica social, sino también en la voluntad de lucha por la conquista del poder para realizar el ya viejo sueño revolucionario de transformar la sociedad, sustituyendo el capitalismo por el socialismo.


Segunda parte: Hacia la tierra prometida


La segunda parte analiza el intento de acceder a la tierra prometida, que comienza con la victoria democrática del 4 de septiembre de 1970, los avances revolucionarios en los cambio de la sociedad, la economía y la posición de Chile en el campo internacional, así como en la democracia y la participación popular. Son los mil días más gloriosos de los trabajadores chilenos, durante los cuales tocaron con sus manos el poder y la revolución, pero al término de los cuales sufrieron también los rigores de la más brutal represión de la burguesía y el capitalismo, levantados en armas, con el apoyo del imperialismo norteamericano. Este profundo retroceso obliga al pueblo de Chile a luchar, de nuevo, durante 17 años, para terminar con la dictadura y abrir paso a una larga transición a la democracia que todavía no concluye.


Epílogo: Nuevos desafíos del socialismo.


Como epílogo de esta memoria histórica, desde el presente, mirando al futuro con las enseñanzas del pasado, se plante la gran pregunta, la cuestión acerca de si hoy cabe formularse la duda acerca de los nuevos desafíos del socialismo, en el marco de un mundo donde se derrumbó la Unión Soviética.- el llamado “socialismo realmente existente”, el comunismo- y en que la socialdemocracia se ha convertido en el más firme sostén del capitalismo.

Pero este sistema, de enorme poderío, no ha resuelto ni resolverá el problema de la pobreza de la mayoría de los seres humanos, lo que obligará a los trabajadores, empleados y desempleados, a volver a luchar por sus viejas reivindicaciones. En esta lucha habrá que considerar la historia del socialismo en Chile, como una herencia yacente, para rescatar los principios y valores difundidos durante el siglo XX, que aún tienen validez hoy.


GACETILLAS ARGENTINAS - REDACCIÓN

No hay comentarios. :

Publicar un comentario